• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Frente a 1958

por Eduardo Fernández
22/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En 1957, para variar, Venezuela estaba sometida a una dictadura militar. Los partidos políticos estaban inhabilitados. Los líderes políticos encarcelados, exiliados, asesinados o en la lucha clandestina. Los medios de comunicación silenciados. Aquella dictadura no permitía ninguna expresión crítica.

Una Asamblea Constituyente espúrea, para variar, había dictado una Constitución al servicio de la dictadura. En esa Constitución, sin embargo, se les había colado un artículo que establecía que el periodo constitucional duraba cinco años y que al término de ese periodo había que celebrar elecciones universales, directas y secretas para elegir a un nuevo presidente. El año 1957 por tanto, era un año electoral.

La oposición, como de costumbre, discutía entre participar en las elecciones o no. Por supuesto, no existían condiciones para una elección transparente y limpia.

En esas circunstancias Luis Herrera Campins, exilado por la dictadura en Münich, Alemania, escribió un notable ensayo que tituló “Frente a 1958” y lo subtítulo: “Material de discusión política electoral venezolana”.

He considerado pertinente recordar algunas de las frases de aquel ensayo. Decía Herrera: “Soy de los que creen con firmeza de convicción en la recuperación democrática a través de los caminos cívicos del sufragio universal. La vía engañosa de la conspiración o del  golpe de Estado parece más corta, pero presenta riesgos terribles que la experiencia histórica demuestra con bastante claridad”.

También decía Luis Herrera: “La oposición venezolana tiene que superar la vacilación con que se ha enfrentado al problema electoral de 1958”, en otras líneas “La vida política venezolana del porvenir dependerá por largos años de la solución que se logre en esta oportunidad”… “La dictadura venezolana es un gobierno ilegitimo tanto por su origen (fraude electoral) como por el ejercicio del poder, pero hay un hecho cierto que no se puede desconocer: la dictadura existe y gobierna”.

Y, frente al tema de votar o no votar, decía Luis Herrera: “Mi posición es exactamente igual a la que sustenté en 1952. Hay que participar en las elecciones. Peores consecuencias traería una abstención electoral que pondría en las manos del azar el porvenir venezolano”.

Lea también

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

29/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Amor y Dinero: Cómo la facilitación financiera moldea las relaciones familiares | Por: José Luis Colmenares Carías

28/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

26/08/2025

Y agregaba: “La abstención no solo es una posición romántica, equivocada y teórica sino también una deserción política llamada a allanar el camino de la prolongación dictatorial”.

Y terminaba diciendo: “Ir a las elecciones no significa, como cierta propaganda tendenciosa se complace en afirmar, cohonestar fraudes, sino hacer acto de briosa presencia cívica en el momento de buscar nuevos rumbos para el país”.

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Siguiente
Asesinaron a los hermanos  Rivero Segovia de Motatán Siete

Asesinaron a los hermanos Rivero Segovia de Motatán Siete

Publicidad

Última hora

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales