• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Francisco González Cruz: “Es posible refundar la ciudad”

El también conocido “Morocho” González, enfatiza que la Valera que tenemos posee muchas cosas buenas y por ello aquí vivimos y aquí luchamos, pero también posee debilidades que debemos cambiar. “Todos nos merecemos una mejor ciudad, más eficiente, más segura y más hermosa. Valera puede ofrecernos mejores condiciones de vida, si todos nos lo proponemos”

por Alexander González
15/02/2020
Reading Time: 3 mins read
Geógrafo Francisco González Cruz

Geógrafo Francisco González Cruz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Para que exista conciencia ciudadana debe existir amor por la ciudad. Y para esto se requiere una emocionalidad capaz de despertar ese amor, ese compromiso y eso hay que crearlo. Un crecimiento en la autoestima. Hace mucho tiempo que Valera no ha visto algo lo suficientemente bueno. Varias generaciones de valeranos han crecido en esta ciudad fracasada y los 200 años que cumple en este 2020, es una gran oportunidad”. Estas son palabras de Francisco González Cruz, autor del libro “La Valera posible”, quien a propósito del cumpleaños 200 de la ciudad, hoy comparte su visión en pro de Las Siete Colinas.

 

Aumentar el autoestima

González enfatiza que Valera posee amplias y variadas oportunidades de desarrollo, pero hay que quererla primero. “Hay que aumentarle el autoestima a la ciudad (…) cuando Trujillo (ciudad capital) cumplió 400 años, se inauguraron grandes obras, como su acueducto, el Liceo Cristóbal Mendoza, la Avenida Cuatricentenaria, el Hospital José Gregorio Hernández; se publicaron muchas obras que hacían referencia a la fecha (cosa que no pasó cuando cumplió 450 años), lo cierto es que la transformación viene en parte por la voluntad de sus líderes”.

Insiste que a los actuales dirigentes municipales (Alcaldía y Concejo Municipal), les tocó gerenciar el bicentenario de la ciudad, en ese sentido con ánimos de sumar se pregunta: “¿Qué están haciendo de verdad, seriamente y audazmente para el bicentenario de Valera? Y a los ciudadanos también les pregunto: ¿Qué siente usted que esta persona que usted eligió está haciendo para transformar a la ciudad y cómo contribuiría usted para transformar a la ciudad?”.

 

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Hay cosas que se pueden hacer

El también rector emérito de la Universidad Valle del Momboy, señala que los valeranos deben plantearse una serie de metas concretas y posibles. Aclara que el tiempo se agotó para celebrar con majestuosas obras, pero se puede iniciar el diseño por lo menos el proyecto de ciudad. Sugiere que se debe elevar sustantivamente la calidad de vida del centro de Valera, para hacerlo caminable. “Hay cosas que podemos hacer, coloquémonos el desafío de que los valeranos nos podamos bañar en los tres río de nuestra ciudad (Escuque, Motatán y Momboy) en cinco años, caminar con tranquilidad por el caso de la ciudad; eso emociona. Se pueden hacer alianzas con otras instituciones regionales, nacionales e incluso internacionales para conseguir los recursos, pero hay que hacerlo, y hay que tener el proyecto”.

 

Talento valerano

González recalca que es necesario un cambio radical de actitud, y estar “convencidos que es posible refundar a la ciudad”. “El principal recurso que tiene Valera es el talento de sus habitantes, y tiene que encontrar mecanismos para aprovechar ese talento, esto requiere de políticas públicas que premie la innovación, la creatividad e incentivarlas (…) Me niego a creer que la ciudad perderá la oportunidad de su bicentenario para moverse. Me niego a pensar que esta inercia no tiene remedio. Me niego a pensar que aquí se está terminando la capacidad de soñar. La esperanza y la fe deben renacer. La capacidad de soñar tiene que florecer fecundamente. Y mover a la ciudadanía a construir la historia que queremos construir y vivir”.

 

Repensar el rol

Explica González que Valera es una ciudad comercial, identidad que a su criterio es una fortuna porque el comercio es el principal generador de empleo en la localidad, pero añade que el municipio tiene que repensar su rol. “Valera tiene que serle más útil a sus ciudadanos y a su entorno. El estado Trujillo es el primer productor de alimentos; por Valera y sus cercanías pasa gran parte de los alimentos y/o hortalizas que alimentan al país, pero qué hace la ciudad para serle útil a los productores, si no hay vías decentes, ni siquiera hay un mercado de mayoristas. El desafío fundamental es la ciudad, modernizarla para que el desarrollo sea factible y sustentable”.

Por último Francisco González señala que la frase “La Valera posible” o es arreglar un semáforo y una rejita. “La Valera posible no es un poquito mejor de lo mismo, Valera necesita de verdaderos proyectos, de planificación a futuro, de voluntad, de incentivación del liderazgo urbano, de promover la innovación, porque eso es una ciudad, la que sirve para multiplicar las oportunidades de vivir mejor mediante la creatividad y el espíritu emprendedor de sus habitantes”.

 


Valera no era así

Es común escuchar en los espacios públicos sobre la “picardía, viveza, deshonestidad y falta de cultura ciudadana” en los valeranos. Sobre esto Francisco González comenta: “Valera no era así, aquí la palabra valía y quien debía algo no era necesario cobrarle, porque sabía que tenía que pagar y lo hacía. Éramos la ciudad más limpia, pero Valera tiene demasiado tiempo en deterioro, pero se puede hacer algo en este bicentenario”.

 

Via: alexanderjosg@gmail.com  IG: @AlexGonzalezDigital 
Tags: Bicentenario de ValeraFrancisco González CruzTrujilloValera
Siguiente
“Capital Social” valerano,  materia prima para el desarrollo de Trujillo

LA VALERA CIUDADANA: su presente y futuro depende de sus habitantes

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales