• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Francia estudia reimponer el teletrabajo por la nueva ola, pero no confinar

por Agencia EFE
17/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

París, 17 nov (EFE).- El Gobierno francés estudia reimponer el teletrabajo para intentar contener la quinta ola del coronavirus que ha provocado más de 10.000 contagios diarios en la última semana y casi 20.000 este lunes, pero considera «desproporcionado» un nuevo confinamiento.

El ministro de Sanidad, Olivier Véran, señaló en una entrevista este miércoles al diario 20 Minutes que aunque la circulación del virus se acelera, «no tenemos una ola en los hospitales», gracias a la vacunación, y en este contexto el teletrabajo «forma parte de las medidas que podríamos movilizar si llegara el caso».

Añadió que «en las condiciones actuales (…) un confinamiento sería desproporcionado».

Este martes se comunicaron 19.778 nuevos contagios y 47 muertos por la covid en Francia. Además, había 7.535 personas hospitalizadas (174 más que la víspera) y 1.277 en las unidades de cuidados intensivos (20 más).

Son cifras muy alejadas de las que hubo en el pico de mediados de abril, cuando se llegaron a superar los 31.000 hospitalizados y 6.000 internados en las ucis.

El ministro reconoció que es difícil estimar hasta donde subirá esta nueva ola, pero avanzó que en los modelos con los que trabaja su departamento se calcula que se podrían llegar a sobrepasar las 1.000 hospitalizaciones diarias de aquí a enero.

«Esta ola epidémica -reconoció- podría prolongarse en diciembre y enero y tener un impacto sanitario importante. Sin duda menor que en las dos primeras olas. Pero si se añade a eso la bronquiolitis, la gripe, las gastroenteritis, tenemos una situación de fragilidad para todo nuestro sistema sanitario».

Por eso su mensaje es que hay que continuar vacunándose, y se dirigió a los seis millones de franceses susceptibles de inmunizarse que todavía no lo han hecho: «tienen que protegerse absolutamente».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

También a los mayores de 65 años para que se den la dosis de recuerdo si no lo han hecho. En diciembre se abrirá una campaña para que se administre la dosis de recuerdo a los que tienen entre 50 y 65 años.

Véran hizo notar que un 83 % de las personas que están en las ucis por la covid tienen más de 50 años y que al cabo de un tiempo la vacuna protege menos a las personas de edad más avanzada o que tienen alguna fragilidad.

Un 74,8 % de la población francesa tiene la pauta completa de vacunación, lo que representa el 90 % de los potenciales receptores. Próximamente se examinará la posibilidad de ampliar la inmunización a los niños de entre 5 y 11 años.

El titular de Sanidad avanzó que están esperando la instrucción «transparente, objetiva y exhaustiva» de la Agencia Europea del Medicamento, antes de que se pronuncien las autoridades científicas francesas de aquí a comienzos de 2022.

 

 

 

 

 

 

Tags: COVID-19Francia
Siguiente
Venezuela supera los 421.300 casos de covid desde el inicio de la pandemia

Venezuela supera los 421.300 casos de covid desde el inicio de la pandemia

Publicidad

Última hora

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales