• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fran Monroy: La falta de políticas públicas en telecomunicaciones afecta las condiciones de conectividad en Venezuela

por Redacción Web
03/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El periodista especializado en el área de informática y telecomunicaciones, Fran Monroy, aseguró que la falta de políticas públicas serias en telecomunicaciones afecta las condiciones de conectividad en el país, durante su participación en un conversatorio virtual realizado en el marco de las actividades de reflexión organizadas por el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis.

Dijo Fran Monroy en el conversatorio “Desafíos de conectividad en Venezuela” realizado este miércoles 2 de marzo, que Cantv como empresa del Estado debería llevar la batuta en este esquema, y planteó que todas las empresas de servicios deberían estar obligadas a ofrecer un plan social que beneficie a la población más vulnerable.

Destacó que para que eso suceda debe existir un IXP (un Punto de Intercambio de Tráfico) que se trata de un componente de la infraestructura de Internet que puede mejorar la asequibilidad y calidad de la Internet para las comunidades locales.

Durante el conversatorio en línea que se efectuó bajo la conducción del periodista Andrés Cañizález, el periodista Fran Monroy explicó que actualmente las condiciones de conectividad se expanden en 4 grupos o burbujas de las nombró en primer lugar la conectividad celular, y explicó en este sentido que en Venezuela hay cuatro operadoras con permisos para ofrecer la tecnología 4G (Digitel, Movistar, Movilnet y Simple TV), aseguró que “en teoría la red de Digitel es la que tiene más radio base en 4G”.

Monroy también se refirió en esta lista de cuatro burbujas al mercado que denominó “casero” y que, básicamente, lo tiene ABA de Cantv, de igual manera mencionó el mercado por él llamado “boutique”, que es el internet inalámbrico y a su juicio mal llamado internet satelital, y finalmente el internet de fibra (óptica), que parte de velocidades de 50 megabites por segundo hasta 1 ó 2 gigabites por segundo.

“Este internet de fibra es relativamente barato, sólo que se hace difícil de implementar por temas burocráticos”, aseguró el experto y precisó que, en el caso de Caracas, por el reglamento de Vías Generales de Transporte de la Ley de Telecomunicaciones, se debe solicitar un permiso especial a Cantv o Corpoelec para abrir los ductos e instalar el servicio de manera legal.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

Costo del transporte de la información

Fran Monroy aseguró que hay mayores capacidades de conexión y ofertas desde Caracas al Occidente, que de Caracas al Oriente y Guayana, y la principal razón recae en el costo del transporte de la información.

Comentó que actualmente hay 184 proveedoras de internet “permisadas” por Conatel, salen por 7 mayoristas que están distribuidos básicamente entre La Guaira y el Occidente del país.

Afirmó que los costos de la logística de aplicación de los megas varían según la locación, resaltó que en zonas como Amazonas y Delta Amacuro, se hace aún más difícil por no existir un tejido de fibra o una red que interconecte. “Esto hace que para llegar la conectividad sufra mucho más”, ratificó el experto en telecomunicaciones.

Servicios entre operadoras

Monroy comentó que “es normal que, en algunos trechos del país, una operadora tenga mejor red que otra y le haga servicio de transporte a otras operadoras”, esto es parte de la topología de red.

Informó además que para la Isla de Margarita viene un nuevo servicio de internet que ofrecerá fibra simétrica a precios accesibles, también otra operadora de servicios efectuará un cambio en el oriente del país (Puerto La Cruz, Lechería, Barcelona y Cumaná) que eran sitios hasta ahora muy olvidados.

El conversatorio completo puede verlo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KQEunqmypHA

Por Luinerma Márquez

Tags: ConectividadFran MonroyMedianálisisTelecomunicaciones
Siguiente
Brasileños y ecuatorianos dominan la segunda fase de la Copa Libertadores

Brasileños y ecuatorianos dominan la segunda fase de la Copa Libertadores

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales