• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fordisi denuncia que los maestros tienen un salario «extremadamente bajo»

por Agencia EFE
14/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, tomada el pasado 25 de octubre, en la que se registró a una maestra al exigir salarios justos, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo, tomada el pasado 25 de octubre, en la que se registró a una maestra al exigir salarios justos, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 feb (EFE).- La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) de Venezuela, Griselda Sánchez, denunció este lunes que los docentes que trabajan en colegios públicos del país caribeño reciben un «salario extremadamente bajo» y con retrasos.

«Nos llama la atención como en las escuelas de las gobernaciones (regionales), además de ganar un salario extremadamente bajo, los pagos no son depositados a tiempo, esto evidencia cómo se viola el artículo 91 de la constitución», indicó la también maestra, de acuerdo a un comunicado de prensa.

Asimismo, el coordinador de Fordisi, Juan Carlos Blanco, expresó que los docentes, el personal administrativo y obrero (auxiliar) no cuentan con las posibilidades económicas para trasladarse a las escuelas.

«En muchas de las escuelas del municipio Sucre (en el área metropolitana de Caracas) los supervisores han manipulado y perseguido tanto a directores como maestros para que asistan toda la semana a dar clases sin importar la situación de la pandemia, el traslado e incluso la alimentación de los profesionales de la educación», subrayó.

Por otra parte, Blanco sostuvo que «muchos» jóvenes han «abandonado las aulas» y han tenido que dedicarse a la «economía informal» como vender helados, tortas o frutas para generar ingresos, «lo que ha producido un aumento exacerbado de estudiantes en riesgo de explotación laboral».

Sánchez agregó que actualmente el Gobierno de Venezuela «juega» con el futuro de la juventud, «cerrándoles las puertas de su crecimiento profesional».

En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre, debido a la pandemia.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que, según denuncian, tienen los centros escolares.

Tags: bajos salariosEducaciónSalariosindicato
Siguiente
Filtros para máquinas de diálisis fueron donados por  Rotary Valle de Santiago al Hospital del Seguro Social

Filtros para máquinas de diálisis fueron donados por Rotary Valle de Santiago al Hospital del Seguro Social

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales