• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 30 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FMI: Latinoamérica crecerá ligeramente en 2023 pero enfrentará una alta inflación

por Agencia EFE
11/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Foto de archivo del director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre Olivier Gourinchas. EFE/ Lenin Nolly

Foto de archivo del director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre Olivier Gourinchas. EFE/ Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 11 abr (EFE).- Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes.

El documento estima que la región crecerá un 1,6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022.

Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año.

«2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más», explicó el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una llamada con periodistas.

Esto, unido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado «algo de impulso» a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.

Con todo, Latinoamérica se ha mostrado «muy resiliente» a los desafíos de los últimos años, aseguró por su parte la subdirectora de investigación del Fondo, Petya Koeva-Brooks.

En el caso del empleo, «ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia», aseguró.

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025

Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará el 400 %.

Las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales.

Es el caso de México, que crecerá un 1,8 % en 2023, después de haber registrado un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 % en 2022.

La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1,6 %, mientras que la inflación pasará de un 6,3 % este año a un 3,9 % el que viene.

Chile, por su parte, es el único de los países latinoamericanos que experimentará una recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB para 2023.

El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9 %, según las proyecciones. Para entonces, la inflación se situará en el 4 %, después de haberse reducido al 7,9 % este año.

Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1 % en 2023 y del 1,9 % en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10,9 %, pero se moderará hasta el 5,2 % el año que viene.

Por último, Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para poner coto a la espiral inflacionaria, verá su PIB crecer apenas un 0,9 % este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5 %.

Para 2024, el país crecerá un 1,5 % y mantendrá la inflación en el 4,8 %, según las proyecciones del organismo.

Algo más de impulso cogerán los países de Centroamérica, donde el FMI prevé un crecimiento del 3,8 % tanto en 2023 como en 2024, mientras la inflación se reduce progresivamente hasta el 5,5 % este año, y hasta el 4 % el año próximo.

La región que más crecerá será el Caribe, cuyo PIB subirá un 9,9 % este año, aunque con una inflación del 13,5 %, y volverá con fuerza en 2024, donde registrará un 14,1 % de aumento, ya con la inflación más moderada en torno al 6,8 %.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: FMI
Siguiente
Ucrania aleja a las fuerzas rusas de la carretera clave de Bajmut, según experto militar

Ucrania aleja a las fuerzas rusas de la carretera clave de Bajmut, según experto militar

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales