• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fiscal aclara que el 70 % de muertes en las protestas se registraron el 29 de julio

por Agencia EFE
22/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Henry Chirinos

Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 ago (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, precisó este jueves que el 70 % de las muertes perpetradas en las protestas poselectorales se registraron el día 29 de julio, entre las 18:00 y las 22:00 hora local (22:00 GMT del 29 – 2:00 GMT del 30), es decir, ese día fueron asesinadas 17 personas, mientras que los ocho decesos restantes fueron posteriores.

Saab reiteró que ninguna de las muertes es atribuible a efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado, y responsabilizó del 100 % de las víctimas a «grupos delincuenciales» que vinculó a la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El fiscal, que el miércoles sostuvo un encuentro con miembros del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, hoy destacó que «en apenas cuatro horas -entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, del 29 de julio- ha ocurrido el 70 % (…) fue letal, fue criminal ese día».

Insistió en que ninguno de los 25 asesinatos fue perpetrado por funcionarios civiles, militares o policiales, ya que -dijo- no hay ni «una sola denuncia» interpuesta en la Fiscalía contra cuerpos de seguridad del Estado.

Durante el encuentro, Saab informó que hay que sumar dos muertes a las 25 registradas en principio, porque «la tranca de vías con encapuchados» y «hombres armados» ocasionaron «dos accidentes fatales» e «indujeron la muerte de dos personas».

Además, dijo que la Fiscalía registró 190 heridos en las protestas, de los cuales -aseguró- «aproximadamente 100 son miembros de los cuerpos policiales y militares».

Tras las elecciones, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), consideró como «fraudulento» que las autoridades electorales declararan al mandatario Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales, lo que desencadenó manifestaciones contra el resultado oficial que, además de muertos y heridos, dejaron más de 2.400 detenidos, según la Fiscalía.

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

Tags: muertes postelectoralesProtestasTarek William Saab
Siguiente
20 años de políticas climáticas: un estudio analiza qué funciona y qué no

20 años de políticas climáticas: un estudio analiza qué funciona y qué no

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales