• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Filtración en la Unidad de Nefrología del Hospital Central ocasiona el cierre técnico del servicio

por Redacción Web
02/07/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La delicada situación que se presenta en la Unidad de Nefrología del Hospital Central de San Cristóbal debido a las filtraciones en el techo, se agudiza debido a las constantes lluvias que azotan el estado, y ocasiona el cierre técnico del área a partir de este lunes.

Consuelo Labrador, jefe de la Unidad de Nefrología del HCSC explicó que la filtración existente en el techo del servicio, ha generado que las 60 goteras que hoy existen en el área, hagan imposible continuar con la atención de los pacientes.

El problema, dijo Labrador, ha llegado a los espacios donde se tratan a los pacientes, lo que se considera un peligro inminente de contaminación tanto para el ellos como para el personal que labora en el lugar.

Además de ello existe un peligro constante ocasionado por el piso mojado, pues en cualquier momento podría ocurrir un accidente de un paciente o de uno de los trabajadores del área.

“Y como si no fuera suficiente, este lunes se presentó un corto circuito producto de estas goteras que vienen del trastorno que hay en el techo, se mojó uno de los aparatos eléctricos y hubo un corto circuito”.

Todo ello, comentó Labrador, ha obligado al personal del servicio a parar la atención de los pacientes, por el momento, pues existe un peligro constante. “No es fácil para nadie y mucho menos para los médicos decidir no dar la atención, porque estamos aquí para ello, pero en vista de las condiciones, consideramos que ya se hace impostergable esta decisión”.

La galena recordó que la Unidad de Nefrología del HC recibe pacientes adultos y pediátricos de todo el estado Táchira, Barinas, Mérida, el Sur del Lago y hasta de Colombia, y lo que les corresponde hacer a partir de ahora es derivar todos estos pacientes a otros centros de salud.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Proyecto de reparación de la Unidad reposa en Vicepresidencia y MinSalud

Ante la grave situación del servicio, Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud no solo destacó la importancia del área para la atención de los pacientes que dependen de la diálisis para seguir con vida, sino que reveló que desde que asumieron las riendas de Corposalud han buscado subsanar estas filtraciones en el techo de la unidad, provocadas por los trabajos mal ejecutados en la impermeabilización, pero no cuentan con los recursos.

“Se trata de una losa de 1.300 metros cuadrados que fue sometida hace poco a una refracción, quedando mal planteadas las pendientes y por ello el agua fluvial se empoza, generando la destrucción del techo y las abundantes goteras”.

Comentó que desde el inicio de la gestión se elaboró un proyecto cuya ejecución escapa a la realidad económica. Para febrero del año en curso, el monto llegaba a los 6 millardos de bolívares y es por ello que el proyecto pasa a manos del MPSS, incluso los representantes del Ministerio fueron llevados hasta el lugar y al ver la situación, asomaron la posibilidad de otorgar los recursos.

“A partir de entonces la Gobernadora ha llevado en varias oportunidades este proyecto a Caracas y ha sido presentado tanto a la Vicepresidencia de la República como al Ministerio para que nos sean otorgados los recursos para culminar la obra”, enfatizó.

Tras la aguda situación, Corposalud ha girado instrucciones a la División de Proyectos para actualizar los montos del proyecto y estudiar la posibilidad que la Gobernación, con recursos propios, pueda dar una pronta solución pues es un problema que no puede dilatarse por más tiempo.

NP

Tags: Hospital CentralTáchira
Siguiente
Bitcoin cae por debajo de 6.000 dólares, toca menor nivel desde noviembre

Bitcoin cae por debajo de 6.000 dólares, toca menor nivel desde noviembre

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales