• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Festivales de música, las nuevas ciudades sostenibles

por Agencia EFE
02/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de asistentes al festival Cruïlla, en Barcelona. EFE/Marta Pérez

Fotografía de archivo de asistentes al festival Cruïlla, en Barcelona. EFE/Marta Pérez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 2 may (EFE).- Los festivales musicales de verano han dejado de ser meros conciertos con miles de personas aglutinadas en torno a un escenario para transformarse en ciudades sostenibles de hasta 300.000 asistentes, un espacio que tiene un impacto ambiental cada vez menor gracias a las iniciativas de los patrocinadores y una normativa cada vez más ‘eco-friendly’.

“Al final los festivales lo que consiguen es crear una especie de pequeña ciudad, una ciudad efímera durante unos días en los que tiene que poner a disposición de miles de personas todas las necesidades básicas para favorecer un desarrollo sostenible”, destacó en una entrevista con EFE Paula Ráez, consultora de cultura y sostenibilidad de la Asociación Española de Festivales de Música y Gabeiras & Asociados.

En 2023 se celebraron en España cerca de mil festivales en un negocio que generó casi 580 millones de euros, según los datos del Anuario de la Música en Vivo. Un sector en el que uno de los principales objetivos es reducir su impacto y cumplir, entre otros, con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de la ONU.

Un desafío que ya se traduce en mejoras significativas como el descenso del 75% con respecto a 2022 en el uso de plásticos o una reducción de las emisiones medias por persona y día, según el estudio de la británica Greener Future, una de las principales certificadoras y asesoras de sostenibilidad en festivales.

“Se ha avanzado bastante. Cada vez son más los festivales que se suben a este carro. Creemos que el carácter transformador de la cultura puede contribuir directamente a favorecer un desarrollo más sostenible de los territorios, más responsables”, añadió Ráez.

Pero también se unen los propios músicos, con bandas como Radiohead o Coldplay que ya exigen conciertos de “carbono neutro” y en los que haya una gestión responsable de los residuos.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

En este sentido, Coldplay logró emitir con su última gira mundial “Music Of the Spheres” hasta un 47% menos de CO2 en comparación con la de 2016-2017 gracias al uso de baterías y vehículos eléctricos, reducción de plásticos o el uso en sus escenario de materiales sostenibles como el bambú, según el informe publicado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

 

Empresas y promotores, unidos

“Los festivales son pequeñas ciudades donde se pueden llevar a cabo pruebas movilidad, de suministro o de alimentación”, destacó a EFE Ignacio Asensi, responsable de patrocinio de Endesa, empresa que entró en 2023 en el mundo de la música para aportar soluciones en emisiones, transporte eléctrico, concienciación ambiental o uso de materiales sostenibles.

De este modo, el pasado verano lograron que el festival Cruïlla de Barcelona fuera el primero en España con un suministro energético cien por cien renovable.

“La sostenibilidad es algo que está absolutamente integrado en nuestro negocio. Sumarte al entorno local y ver las problemáticas o las necesidades que tienen. Por ejemplo, ahora en Cataluña sería muy interesante poder hacer algo en torno al agua, la utilización correcta del agua”, asegura.

Otro de los sectores clave para minimizar la huella de los festivales es el de las bebidas, que suponen el 60% del patrocinio total, con marcas obligadas a ofrecer materiales reutilizables y una gestión de residuos sostenible.

“Todo lo que se hace tiene un filtro de sostenibilidad. Tenemos que ser muy estrictos con este tipo de problemas. En general hay una buena cultura de los asistentes o en la convivencia de los propios festivales con la ciudad. Es un impacto muy positivo”, añade el Content Manager de Vibra Mahou, David Pejenaute.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ciudades sosteniblesFestivales de música
Siguiente

Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de "INVERSIONES & IMPORTADORA FAN, G. C, C.A.", celebrada el 8 de Enero del 2024.

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales