• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Fervor religioso: Boconó cuenta con reliquias del Padre Pío

Miscuches cuenta con una reliquia de primero y segundo grado del padre Pío

por Andrea Briceño
25/10/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La población de Miscuches posee una tradición cultural y religiosa de gran importancia para el municipio Boconó, es única en el estado Trujillo y espera ser conocida para que perdure en las generaciones futuras y sea parte del turismo religioso nacional. Miscuches significa en lenguaje indígena «Tierra de agua» porque está rodeado de manantiales, bendecidos también por la fertilidad de su tierra y la calidad de sus habitantes.

El señor Francisco Bastidas declaró sobre las actividades que realizan todos los 23 de septiembre en honor al patrono de la comunidad, el Padre Pío de Pietrelcina, quien fue un sacerdote italiano «es muy conocido por ser el primer sacerdote estigmatizado, y qué significa, que le salieron las cinco llagas de Cristo en su cuerpo, y a raíz de la devoción que le tenemos se ha convertido en el patrono de nuestra comarca de acá de Miscuche, vía al Barzal, muy cerca de la población de Boconó».

Tradición

Dentro de la actividad realizan liturgias acompañadas de una caminata desde Boconó hasta la población de Miscuches, que siempre cuenta con una gran receptividad de turistas, devotos y peregrinos, «al llegar realizamos la santa misa presidida por nuestro párroco el padre Argenis Torres, entre las personas que vinieron la comunidad de Mosquey destacó con los amigos de Instrumentos de Misericordia quienes animaron la misa, también tuvimos actos culturales, obra de teatro, bailes de unas niñas de acá de Chandá, un día distinto y acogedor por ser el día de nuestro santo patrono».

Reliquia

Esta comunidad se encuentra a 20 minutos de Boconó en vehículo, cuenta con una reliquia de primero y segundo grado del padre Pío, Bastidas expresó su recorrido «hicimos unos trámites, en ese entonces con el padre Lisandro, ahora monseñor, estaba en Roma y le escribimos, le hicimos una carta y hubo la posibilidad de que se nos diera una reliquia para tenerla acá en nuestro caserío, no tenemos capilla, pero tenemos un oratorio que resguarda la reliquia».

 

Lea también

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

12/05/2025
Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

12/05/2025
Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

12/05/2025

Nos explicó los terminos para referirse a la reliquia «es de primero y segundo grado, según reza el certificado de autenticación que consiste en un trozo de lienzo con el que el padre Pío se tapaba una de sus heridas, que era la del costado y por lo tanto este trozo de lienzo tiene sangre, por tener manchas de sangre, se llama así, pero es importante decir que tras 40 años del fallecimiento del padre Pío, revisaron su cuerpo y estaba incorrupto».

«Este lienzo tiene sangre que emanaba del costado, como también sangraba en las manos y los pies y pasa a ser de primer grado al tener manchas de sangre, su estigmatización duró 50 años, se quitaron solo tres días antes de su muerte que fue el 23 de septiembre de 1968».

Turismo religioso

Las personas pueden acudir los 365 días del año a admirar la reliquia, invitan a hacer turismo en los campos, a pie es en promedio una hora, por Chandá «vía El Barzal, se llega por los Monederos de La Sabanita y se sube por las maquinarias de Marcacho, vía Chandá, doblando a la derecha, donde los recibiremos con cariño y aprecio».

 

 

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

Tags: BoconóMiscuches
Siguiente
Trujillo | Mujer llegó herida al Hospital: dijo que fue un robo, pero le disparó fue su pareja

Trujillo | Mujer llegó herida al Hospital: dijo que fue un robo, pero le disparó fue su pareja

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales