• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fernández pide a los argentinos que «se expresen» en las urnas

por Agencia EFE
14/11/2021
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Argentina Alberto Fernández. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El presidente de Argentina Alberto Fernández. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 14 nov (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, celebró que las elecciones generales legislativas se desarrollen este domingo con «tranquilidad» y pidió a los argentinos que «se expresen» en las urnas.

«Venimos de emitir nuestro voto, un día de democracia, siempre lo celebro. Está todo transcurriendo con tranquilidad y lo que pedimos a los argentinos es que vayan y se expresen», dijo el jefe de Estado tras emitir su voto en la Universidad Católica Argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero.

«Lo más importante es que hoy el pueblo se exprese y a la noche escucharemos que ha dicho», indicó el mandatario acompañado de la primera dama, Fabiola Yáñez.

El presidente compareció ante la prensa de manera breve y evitó hacer declaraciones de tono político debido que todavía rige en el país la veda electoral hasta el cierre de los comicios.

Unos 34,3 millones de argentinos están llamados a elegir 127 diputados -de 257 que componen la Cámara Baja- por un mandato de cuatro años, mientras que en 8 provincias deberán también votar para elegir un total de 24 senadores -de los 72 que integran la Cámara Alta- para los próximos seis años.

Cuatro distritos serán clave por ser los más poblados del país: las provincias de Buenos Aires (37 % del padrón nacional), Córdoba (8,69 %), Santa Fe (8,06 %) y la capital argentina (7,43 %).

El presidente señaló que para él este día es «una elección parlamentaria, nada más».

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Sin embargo, los resultados de estos comicios definirán la correlación de fuerzas en el Congreso argentino.

En las primarias de septiembre, que sirvieron para elegir a los candidatos a diputados y senadores, la coalición opositora de Juntos por el Cambio obtuvo más del 40 % de los votos en todo el país, mientras que el oficialista Frente de Todos cosechó poco más del 30 %.

En caso de que se repitan estos resultados, el oficialismo perdería el quórum propio en el Senado y podría reducir su presencia en Diputados hasta prácticamente quedar en igualdad numérica o, incluso por debajo, del bloque opositor.

Estas elecciones se realizan bajo un protocolo sanitario por la covid-19 más flexible que en las primarias de septiembre pasado debido al avance en la vacunación y a la mejora de la situación epidemiológica.

Habrá solo una fila en cada mesa y los votantes no tendrán que esperar afuera los centros habilitados como sí ocurrió en septiembre pasado.

Argentina arrastra una crisis económica desde hace varios años que se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus, que ha causado más de 116.000 muertos.

Además se suma un altísimo índice de inflación – 52,1 % interanual en octubre pasado-, una elevada tasa de pobreza (40,6%), problemas de empleo y complejas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por 45.500 millones de dólares.

Tags: argentinaEleccionesPolíticaVoto
Siguiente
Panamericana | Abastecimiento de agua en Rafael Rangel se puede agravar por colapso definitivo del acueducto

Panamericana | Abastecimiento de agua en Rafael Rangel se puede agravar por colapso definitivo del acueducto

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales