• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fenómenos climáticos extremos provocaron pérdidas de medio billón desde 1980

por Agencia EFE
03/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Un hombre toma una fotografía del paisaje cubierto de hielo en el lago de Neuchate, en Gorgier (Suiza), en una imagen de archivo de 2018. . EFE/ Laurent Gillieron

Un hombre toma una fotografía del paisaje cubierto de hielo en el lago de Neuchate, en Gorgier (Suiza), en una imagen de archivo de 2018. . EFE/ Laurent Gillieron

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Copenhague, 3 feb (EFE).- Fenómenos climáticos extremos como las tormentas, las inundaciones o las olas de calor provocaron pérdidas de cerca de medio billón de euros en las últimas cuatro décadas en una treintena de países europeos, según un estudio difundido hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

El estudio, que se basa entre otros en datos recopilados por la reaseguradora Munich Re y el laboratorio de ideas Risklayer, calcula que de 1980 a 2020 perdieron la vida entre 85.000 y 145.000 personas a causa de esos fenómenos extremos.

Las olas de calor causaron más del 85 % de las muertes en ese período, en especial la registrada en 2003, que pudo suponer entre el 50 y el 75 % del total, mientras que las ocurridas en años posteriores provocaron una cifra menor debido a las medidas de adaptación climáticas tomadas en los distintos países.

El informe recopila datos de los 27 países de la Unión Europea (UE), Noruega, Suiza, Turquía, Islandia y Reino Unido.

En términos absolutos, las mayores pérdidas económicas se registraron en Alemania (107.572 millones), Francia (98.994 millones), Italia (90.061 millones) y España (60.976 millones).

Suiza, Eslovenia y Francia, por ese orden, registraron las mayores pérdidas per cápita, y por área, Suiza, Alemania e Italia.

El estudio destaca que alrededor del 23 % de las pérdidas totales estaban aseguradas, aunque dentro del continente se registraron grandes oscilaciones: del 1 % de países de Rumanía y Lituania al 55 % de Países Bajos y el 56 % de Dinamarca.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Alemania perdió 42.394 vidas por esos fenómenos extremos, Francia, 26.775; Italia, 21.603; y, España, 16.181, según el cálculo efectuado por Risklayer.

La AEMA resaltó que a pesar de las recomendaciones de la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales, la mayoría de países miembros de la Unión Europea no cuentan con mecanismos para recoger y registrar pérdidas económicas por eventos climáticos extremos de forma homogénea y con suficientes detalles.

El impacto de estos fenómenos, que se espera aumenten por el cambio climático, debe ser monitorizado para informar a los actores políticos, de forma que estos puedan mejorar las medidas de adaptación y de reducción de riesgos «para minimizar los daños y la pérdida de vidas humanas».

La AEMA apunta a que aumentar la cobertura de seguro puede ser una herramienta «clave» de gestión de riesgo financiero para aumentar la capacidad de recuperación de desastres, reducir la vulnerabilidad y promover la resiliencia.

Tags: Cambios climáticosMedio ambiente
Siguiente
Mattarella jura de nuevo su cargo, respetando el protocolo y las medidas anticovid

Mattarella jura de nuevo su cargo, respetando el protocolo y las medidas anticovid

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales