• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

FELICIDAD Y COMPLACER A TODOS | Por: Ernesto Rodríguez 

por Ernesto Rodríguez
28/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ernesto Rodríguez  (ernestorodri49@gmail.com)

La Universidad de Harvard dedicó 86 años al estudio de la felicidad y es el estudio que ha durado más años, actualizado el 6 de marzo de 2025 (1).

La investigación titulada: ‘Estudio sobre Desarrollo Adulto’ comenzó en 1938 y contó con 700 adolescentes, algunos de los cuales eran estudiantes de Harvard y otros vivían en los barrios pobres de Boston.

La investigación se centró en acompañarlos a los largo de sus vidas monitoreando periódicamente sus alegrías y dificultades, su estado físico y emocional.

Robert Waldinger (nac. 1951), Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Harvard y Maestro Zen ha sido el cuarto Director del estudio y con Marc Schulz, Doctor en Psicología Clínica de la Universidad de California en Berkeley, analizaron los resultados cuando los participantes llegaron a sus ochenta años y les preguntaban: “Cuando miras hacia atrás tu vida…¿Qué es lo que más lamentas?”…Y encontraron dos factores que sobresalían en las respuestas: 1) Arrepentimiento por no haber dedicado más tiempo con sus familiares, amigos y seres queridos, y 2) Haber pasado demasiado tiempo preocupándose por lo que piensen los demás sobre ellos.

El primer hallazgo no sorprende y es fácil de comprender, pero el segundo es digno de analizar porque nos induce a aprender a desechar las opiniones de personas mediocres o personas malvadas y perversas. Aunque a veces lamentablemente tardamos en detectar la maldad de una persona conocida.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

No obstante, tenemos que comprender que es imposible complacer a todos. Sobre eso es interesante recordar una famosa fábula atribuida tradicionalmente al fabulista griego Esopo (aprox. 620-560 A. de C.). Por ejemplo, el escritor estadounidense Louis Untermeyer (1885-1977) la atribuye a Esopo (2).

Pero hay dudas sobre la autoría de la fábula que vamos a referir. En el año 2002 la Universidad de Oxford publicó la edición más completa con más de 600 fábulas de Esopo (3) y no aparece en tal edición.

La primera versión escrita de la fábula existente es la del escritor árabe Ibn Said (1213-1286) que fue historiador y poeta en Andalucía. Luego el escritor francés Jean de La Fontaine (1621-1695) la incluyó en su colección de fábulas.

La fábula dice así: “Un molinero y su hijo fueron una vez al mercado con su burro. Un transeúnte que los vio les dijo: ‘¿Ustedes son tontos? ¿Para qué es un burro sino para ir montado en él?’. Entonces el molinero puso a su hijo sobre el burro. Entonces se encontraron con un grupo de hombres y uno de ellos dijo: ‘Vean a ese joven perezoso que permite que su padre tenga que caminar mientras él va montado en el burro’. Entonces el molinero le dijo a su hijo que se bajara del burro y él se montó en el burro. Pero se encontraron con dos mujeres, una de las cuales dijo: ‘¡Qué vergüenza que ese molinero permita que su hijo tenga que caminar!’. El molinero no sabía qué hacer, pero decidió que su hijo y él se montaran en el burro. Cuando llegaron a la ciudad los lugareños dijeron: ‘¿Ustedes no se avergüenzan por sobrecargar a su burro?’. El molinero y su hijo se pusieron a pensar y decidieron atar las patas del burro a un palo y cargaron ese palo con el burro sobre sus hombros. La gente se reía y cuando llegaron al Puente del Mercado el burro se soltó y cayó al río y se ahogó. La moraleja es: ‘Complace a todos y no complacerás a nadie’.

Entonces quizás tenemos que aprender a cantar como el cantante mexicano José del Refugio Sánchez Saldaña (1921-2000), más conocido como ‘Cuco Sánchez’, que en una parte de su famosa canción: ‘No Soy Monedita de Oro’ (1959) dice: “No soy monedita de oro/ Para caerles bien a todos”.

En efecto, siempre debemos recordar una parte de la obra ‘La Divina Comedia’ (1321) del gran poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321). En la parte titulada: ‘El Purgatorio’, el poeta romano Virgilio (70-19 A. de C.) conduce a Dante y le dice: “Sígueme, deja que esas personas hablen: Permanece  como una torre sólida que no se estremecerá en su cúspide, no importa las ráfagas de viento que soplen sobre ella” (Canto V, Línea 13).

 

NOTAS: (1) https://www.semana.es/bienestar/estudio-harvard-felicidad-dice-que-te-arrepientes-mas-cuando-te-haces-mayor-hay-dos-cosas-que-se-repiten-mucho_2795234 (2) Pag. 87 en ‘Aesop’s Fables’ (1965) Selected and Adapted by Louis Untermeyer. Paul Hamlyn. London. (3) ‘Aesop’s Fables. A new translation by Laura Gibbs’. Oxford Univ. Press (2002).

 

 

 

 

Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | LOS MERENGUES |  Por Avelino Avancin      

Sintesis Deportiva | EL SUEÑO sigue vivo | Por Avelino Avancín

Publicidad

Última hora

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales