• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Federación de Maestros señala el bajo salario como la causa del abandono de las aulas

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, expresó que la suspensión de salarios de docentes es una problemática que extiende en varios estados del país.

por Crónica Uno
14/11/2024
Reading Time: 4 mins read
Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros | Fotografía: Christian Mijares

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros | Fotografía: Christian Mijares

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Wincarlys Ramos / Crónica Uno

Caracas. La Federación Venezolana de Maestros (FVM) informó que 74 % de docentes encuestados manifestó que los educadores dejan la carrera por los bajos salarios. Carmen Teresa Márquez, presidenta de la federación, alegó que el salario es insuficiente para cubrir las necesidades básicas y dignificar al gremio.

«Este problema no es culpa de los maestros, es culpa del Gobierno que no invierte en la educación. El maestro está atento para ir a dar clases, pero con unos salarios tan bajos que no les alcanza para el transporte para ir a la escuela los cinco días», dijo Márquez.

Un maestro de la categoría VI, que es el que tiene mayores posibilidades de ingreso, apenas percibe un salario de Bs. 600,89, que equivale a $13,37. Los docentes además reciben un bono de guerra económica mensual de $90.

No obstante, Márquez denunció que el bono que brinda el Estado a través del Sistema Patria no tiene incidencia en las prestaciones sociales de los educadores, ni en el bono de vacaciones o aguinaldo, ni el mismo salario.

 

«Nosotros lo que queremos es que no nos sigan dando bonos de guerra, bonos que no tengan incidencia en el salario. Los docentes cobraron un mísero aguinaldo porque fue en base al salario (…) hay un bono de guerra que lo dan entre el 15 y el 16 de todos los meses, pero eso lo dan una vez al mes y no tiene incidencia por eso los aguinaldos vinieron chucutos», sostuvo.

 

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

La necesidad de elevar sus ingresos obliga a los maestros a realizar otros oficios o irse del país, según la FVM.

Suspensión de salarios

La educadora mencionó que la suspensión de los salarios de maestros es una problemática que se extiende en «casi todos los estados» del país. Entre los motivos de la suspensión destacó que afecta a docentes que no han entregado documentos, o porque no trabajan los cinco días de la semana. Incluso porque hay directores y supervisores «intransigentes que están en cacería de brujas con los docentes«.

 

Federación Venezolana de Maestros | Fotografía: Christian Mijares

En ese mismo sentido, Márquez agregó que pese a que hay docentes que continúan en sus labores les suspendieron el sueldo. La presidenta de la federación de maestros informó que les urge una reunión con el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, quien desde que está en el cargo (agosto de 2024) no se ha reunido con representantes del gremio.

«Desde que está nombrado el ministro Héctor Rodríguez no nos ha llamado, aún cuando nosotros le hemos solicitado una reunión y le entregamos un documento planteándole la problemática que tiene el magisterio y no solamente que tiene el magisterio, sino también nos interesa la calidad educativa», manifestó Márquez.

Dentro del gremio esperan que se renueven las discusiones sobre la convención colectiva. La derogación de los convenios colectivos en 2018, bajo la gestión de Nicolás Maduro, mermó los ingresos de los trabajadores del sector público y privado, entre ellos los docentes.

 

 

 

 

Tags: Carmen Teresa MárquezDestacadoDocentesFederación Venezolana de MaestrosFVM
Siguiente
Gregorio Zambrano un tachirense que ha hecho de la talla en madera su forma de vida

Gregorio Zambrano un tachirense que ha hecho de la talla en madera su forma de vida

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales