• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Fedecamaras pide al Gobierno medidas para incentivar la economía

por Redacción Web
05/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de Fedecamaras Lamentó que el gobierno tome las medidas de manera «inconsulta, sin cumplir con el diálogo social que establece la Organización Internacional del Trabajo y sin medir los verdaderos impactos en la economía nacional»


Gran preocupación ocasiona en el sector empresarial el impacto real que tiene el incremento del salario mínimo en la estructura de costos de las empresas, así lo señaló el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, luego del Directorio Nacional del gremio empresarial.

Indicó que no se observa ningún tipo de medida por parte del Gobierno que incentive la actividad económica y la oferta de bienes y servicios.
Recordó Larrazábal que ya los empresarios han vivido situaciones similares, pero nunca de esta magnitud.
Lamentó que el gobierno tome las medidas de manera «inconsulta, sin cumplir con el diálogo social que establece la Organización Internacional del Trabajo y sin medir los verdaderos impactos en la economía nacional».
Alertó el empresario que se está aumentando el salario de una forma significativa y se publica de manera tardía en Gaceta Oficial, cuando ya las empresas deberían estar calculando sus nóminas para el pago esta semana, lo cual complica mucho los trámites administrativos provocando retrasos.
Tampoco se mide el impacto para las empresas pequeñas medianas y grandes, ni para los productores agrícolas que tienen precios controlados.
Carlos Larrazábal destacó que al aumentar el salario, si éste no está amarrado a mayor productividad y actividad económica, al final eso impacta la estructura de costos que es lo que nadie quiere.
«Lamentablemente, se siguen cometiendo los errores del pasado. No se puede negar que los venezolanos necesitamos incrementar el poder adquisitivo, pero eso se corrige no aumentando el dinero circulante sino fortaleciendo el poder adquisitivo de ese dinero y en ese sentido no se observa ninguna política eficiente que vaya en esa dirección», dijo Larrazabal.
Acotó el empresario que el impacto en las prestaciones sociales de la salarización es dramático.
Aseguró que muchas empresas no podrán pagarlo, y que se debió buscar un mecanismo transitorio en esta sinceración de los ingresos para que no aumenten los pasivos de una forma abrupta, porque eso afecta el patrimonio de las compañías.
Larrazábal señaló el gobierno está buscando por un lado aumentar la liquidez monetaria de una manera brutal, y por otro restringir la liquidez excedentaria en la banca a partir del 1° de septiembre para retenerla, tratando de que no tenga efectos hiperinflacionarios contundentes.
En ese sentido, dijo que habrá que esperar los resultados.
Sin embargo señaló que el sector empresarial solo espera que esa medida no restrinja el crédito para las empresas que requieran aumentar su capital de trabajo y cumplir con los compromisos adquiridos.
En cuanto al aumento del precio de la gasolina dijo que lamenta que se maneje políticamente y con discriminación.
Con Información; EU

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
Tags: activareconomíaFedecámarasGobiernoMedidasPide
Siguiente
Nadal y Del Potro se citan en semifinales del Abierto de EEUU

Nadal y Del Potro se citan en semifinales del Abierto de EEUU

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales