• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Fedeagro está dispuesto a reunirse con el Gobierno

“Venezuela necesita la recuperación de la producción agrícola nacional”, señaló

por Redacción Web
27/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins aseguró que el sector que representa está dispuesto a sentarse en la mesa de discusiones con el presidente Nicolás Maduro, “para que conozca la realidad que vive este sector, para que se enteré de la verdad de la situación de los productores venezolanos que lo único que queremos es producir todos los alimentos que el país necesita”.

Hopkins se refirió específicamente a los rubros de arroz y maíz e indicó que por ejemplo el arroz, por muchos años se exportaba, pero hoy en día la producción nacional de arroz sólo abastece el 30% del consumo nacional, lo mismo pasa con el maíz blanco, para hacer la arepa, que antes cubría el 100 por ciento de la producción nacional ahora solamente podemos abastecer el 20% del consumo en todo el país, dijo.

Importaciones

El titular de Fedeagro se refirió a las gandolas cargadas de arroz que han estado llegando a las arroceras en Calabozo, estado Guarico y señaló “ cómo es posible que no haya habido recursos para traer el fertilizante que necesitamos los productores para elaborar el arroz en Venezuela, pero en cambio desde el primero de octubre de 2018 han llegado 4 barcos de arroz que se han podido producir en Venezuela, 7 barcos de maíz y 5 buques de azúcar, cuando a los productores de caña de azúcar no se les vendió fertilizante porque supuestamente no había.
–Nuestra denuncia es importante que lo sepa el país y el presidente Nicolas Maduro dijo Hopkins, es que en Venezuela no se está apoyando la producción nacional, aquí lo que se está apoyando es algunos intereses, los cuales están importando todos esos alimentos que se producían en el país hace 10 años. Hoy en día se importan los alimentos y no se apoya la producción nacional eso si es darle la espalda a la patria, dijo el empresario.

Precios acordados

En relación a los precios acordados para los productores en los rubros de maíz Bs.S 16 y para el arroz en Bs. S 20, el empresario señaló que los mismos no fueron consultados con el sector agrícola.
Explicó el presidente de Fedeagro que cuando se acordó el precio de la harina para el consumidor en Bs.S 151, se pudo pagar el maíz a 30 bolívares soberanos al productor, pero no fue así sino que lo fijaron en 16 bolívares soberanos, cuando el gabinete económico sabe que eso no cubre ni los costos de producción.
El empresario se pregunta “Qué es lo que se persigue con un precio que saben que va a condenar al productor”.
Agregó Hopkins “Es por esta razón que tenemos dos años de caída sostenida de la producción nacional, es por esta razón que hoy en día sólo 20% del maíz y 30% del arroz es producido en Venezuela.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025
Fuente: Redacción Web
Tags: economíaFedeagroTrujilloVenezuela
Siguiente
Inició plan piloto de transporte gratuito para trabajadores del Hospital Central

Inició plan piloto de transporte gratuito para trabajadores del Hospital Central

Publicidad

Última hora

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales