• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fe… y justicia social | Por: Miguel Ángel Malavia

por Redacción Web
26/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Miguel Ángel Malavia

 

En un tiempo en el que el mundo parece estar a punto de incendiarse, ¿conocemos los católicos las distintas cuestiones que entroncan con la doctrina social de la Iglesia? ¿Les otrgamos su justo valor? Y es que no estamos ante un ente abstracto de pensamiento o un eje secundario en la propuesta eclesial al mundo. Al contrario, nos situamos en un reto esencial, concreto y encarnado que se abraza con el meollo de la fe: hacer que cada persona, además de plantearse las preguntas claves sobre qué pasará cuando cierre los ojos para siempre, se sitúe de un modo integral, crítico y consciente en la estructura global que nos interrelaciona a todos los hombres.

En este sentido, no podemos ignorar que la injusticia nos amenaza en prácticamente todos los frentes. Y más en un contexto en el que están al alza los intereses de una minoría frente a los de la abrumadora mayoría, siendo el fin de la primera que cada vez seamos menos sujetos de derechos.

Frente a ello, la Iglesia cuenta con un vetusto magisterio que nos ampara y que reivindica que, efectivamente, tenemos derecho al acceso a una vivienda en condiciones dignas y no abusivas, a un trabajo decente en su ejercicio y en su recompensa, a vivir en un planeta libre de la rapiña de quienes buscan devastar todos los recursos naturales, a que las deudas impuestas a países abajados no sean imposibles de pagarse y estos puedan tener un mañana esperanzado, a que del pago justo de los impuestos se extraiga un nutriente básico para el bien común en forma de mejores colegios y hospitales…

En definitiva, se trata de que todos y cada uno de nosotros, creyentes o no creyentes, sepamos que hay una voz que vela por nuestros derechos y que aporta en positivo. En los últimos años, de un modo especialmente profético, la encarna un papa Francisco que clama al mundo por una “economía con alma” o por la “paz justa” frente a todas las guerras, desnudando además al principal causante de las mismas: el hecho de que la industria multimillonaria de las armas necesite conflictos que alimenten su voraz hambre de sangre (y dinero).

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Demos el paso, saltemos y zambullámonos con toda el alma en el fascinante océano de la doctrina social de la Iglesia.

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
Sistema de orquestas del núcleo Boconó realiza concierto por su aniversario

Sistema de orquestas del núcleo Boconó realiza concierto por su aniversario

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales