• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fe y Alegría reclama salarios dignos | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
17/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín

Unos  meses antes de morir, mientras trataba de crear una red de escuelas agropecuarias en el corazón de Barinas, el P. Vélaz escribió: “Fe y Alegría no se puede casar  con la desesperanza. Nuestra vocación es ser hombres y mujeres de activa esperanza, frente a  este  escenario  de pobreza y de miseria.  Dios no hizo a  estos hermanos nuestros para la miseria. La maldad de los hombres los ha vuelto miserables. Miserable quiere decir: merecedor de compasión. Pues si merecen la compasión de Dios y nuestra compasión de hermanos, a nosotros nos toca hacer dinámica esa compasión”.

Y esto es lo que hace  hoy Fe y Alegría  con especial   entrega. Como lo ha demostrado a lo largo de toda su historia y en los 22 países donde está presente,  Fe y Alegría no se amilana ante los problemas  sino que se crece ante ellos. Las carencias y dificultades avivan su compromiso  y su creatividad. Por ello, hoy trabaja con renovado ahínco para responder  a la situación de emergencia educativa, sanitaria y humanitaria  que vivimos.

Desde el inicio de la cuarentena social, Fe y Alegría, en consonancia con las directrices del MPPE, se activó para  atender a los estudiantes.  Las escuelas están cerradas pero el proceso educativo continúa. Como no se podía de modo presencial, optaron  por la educación a distancia, diseñaron guías de aprendizaje en formato escrito y de audio y multiplicaron la creatividad para utilizar las diversas tecnologías y llegar al mayor número de estudiantes: redes sociales, contactos telefónicos, carteleras. En lo pedagógico priorizaron los saberes esenciales, la lecto-escritura, los procesos lógico–matemáticos,  las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19, el apoyo psico-emocional, los valores, la convivencia y ciudadanía. Y han logrado mantener, con las debidas medidas sanitarias, los programas alimentarios en un  buen número  de centros.

La red de emisoras de Fe y Alegría (IRFA), produce  “La Escuela en la Radio”, y  “Sin Salón”. Además, ofrecen “Una Palabra Oportuna”, micros radiofónicos y de WhatsApp de apoyo actitudinal, psico-emocional y espiritual. Y los micrófonos de Radio Fe y Alegría siguen abiertos a todas las voces para atender las demandas y acompañar a la ciudadanía.

Los educadores han respondido. Ha podido más su vocación y compromiso que las condiciones adversas, pues son numerosos los que carecen de equipos tecnológicos apropiados (teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas…), unido a la mala calidad del servicio telefónico y de internet, que  pagan de su bolsillo. Su entrega es una expresión de esa Venezuela generosa y valiente, que alimenta la esperanza de que sí saldremos adelante.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025

Pero como lo expresa  el P. Aristorena, Director Nacional de Fe y Alegría, “no podemos cerrar los ojos ante una situación calamitosa, que puede echar por tierra todas las iniciativas y esfuerzos: Las condiciones socio-económicas. El ingreso mensual de un educador es miserable. Su capacidad para adquirir alimentos y bienes necesarios para sobrevivir es reducidísima. No tiene cómo afrontar una enfermedad o un imprevisto. Todo ello genera  preocupación, angustia, incertidumbre, decepción y molestia”.

La conclusión es evidente: si queremos tener educación hay que mejorar sustancialmente las condiciones de vida del personal. Es un reto para toda la sociedad  porque está en juego la educación. Los educadores están asumiendo su responsabilidad. El país, la sociedad y el Estado tienen que asumir la suya”.

 

 


pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínFe y AlegríaOpinión
Siguiente

Solidaridad y Comunidad | Por: Carlos Vignolo F.

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales