• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Familiares de «presos políticos» en Venezuela piden que se permita visitar a sus parientes

por Agencia EFE
11/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Familiares de "presos políticos" fueron registrados este martes, 11 de febrero, al se protestar, frente a la sede de la Defensoria del Pueblo, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Familiares de "presos políticos" fueron registrados este martes, 11 de febrero, al se protestar, frente a la sede de la Defensoria del Pueblo, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 feb (EFE).- Familiares de los considerados «presos políticos» en Venezuela pidieron este martes a la Defensoría del Pueblo tener acceso a sus parientes, a quienes -denunciaron- no les permiten recibir visitas.

Andreína De Grazia, hija del opositor Américo de Grazia, detenido el 7 de agosto de 2024, denunció, en declaraciones a periodistas, que no ha tenido contacto con su padre desde entonces, por lo que desconoce su estado de salud.

«Estamos exigiendo que, por favor, nos permitan, por lo menos, su visita para verificar (su salud) y tener contacto directo con él», manifestó De Grazia, cuyo padre está acusado de los presuntos delitos de «instigación al odio e incitación a la rebelión».

En «la misma condición» se encuentran los opositores Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Roland Carreño, Alfredo Díaz y «muchos más», añadió la hija del opositor detenido.

Familiares de «presos políticos» fueron registrados este martes, 11 de febrero, al se protestar, frente a la sede de la Defensoria del Pueblo, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

«Estamos aquí alzando la voz para que se haga justicia y la libertad inmediata, porque ellos son inocentes», agregó De Grazia, quien entregó, junto a los parientes de otros detenidos, un documento en la sede de la Defensoría en Caracas.

A su lado, Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa, aseguró que el opositor permanece detenido desde hace 138 días y que se le ha «negado todo derecho fundamental que debería tener cualquier persona».

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por su parte, Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel -quien murió en 2021 en la cárcel, tras 12 años detenido-, denunció un «patrón de aislamiento e incomunicación» al que son «sometidos» los «presos políticos».

Baduel manifestó que desde hace 16 días no tiene «ningún tipo de información» sobre su hermano Josnars Adolfo Baduel, recluido en la cárcel Rodeo I en el estado Miranda (norte), lugar que ella califica como «un centro de torturas».

«Exijo el cese de los tratos crueles a los presos políticos y a sus familias», expresó Baduel.

A su turno, Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, detenido el 30 de julio del año pasado, pidió que se garanticen los derechos fundamentales de los «presos políticos».

«No sé si es que mi esposo está siendo torturado físicamente y por eso es no me dejan verlo», dijo Silva, quien reiteró que Superlano «no ha cometido ningún delito», como tampoco «todos los que se encuentran en el Helicoide», la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en la capital venezolana.

Familiares de «presos políticos» fueron registrados este martes, 11 de febrero, al se protestar, frente a la sede de la Defensoria del Pueblo, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Tras las presidenciales del 28 de julio del año pasado, se desató una crisis en el país a raíz de la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- de Nicolás Maduro como ganador, lo que fue denunciado como «fraude» por la mayor coalición opositora, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.

La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los considerados «presos políticos», cifra en 1.196 los arrestados por motivos de conciencia, la mayoría detenidos en el periodo poselectoral.

Sin embargo, la Administración de Maduro y la Fiscalía niegan que haya personas arrestadas por motivos políticos, sino detenidos por cometer diversos delitos, lo que rechazan varias ONG y partidos opositores.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis políticaDD.HHPresos políticos
Siguiente
Petro resta importancia a la crisis en su gabinete y dice que no habrá grandes cambios

Petro resta importancia a la crisis en su gabinete y dice que no habrá grandes cambios

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales