• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falleció el periodista Fausto Masó, fuerte crítico del chavismo

por Redacción Web
23/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por  Alejandro Villalobos / El Carabobeño

Este jueves murió el escritor y periodista Fausto Masó. Prolífico escritor y periodista muy crítico al chavismo, desde la ascensión de Hugo Chávez al poder en 1999.

Fue columnista de diversos medios impresos, pero más habitual en El Nacional. También fue un crítico importante de la llamada revolución bolivariana. Mantuvo por años el espacio radial «Golpe a golpe» que conducía junto a Roberto Giusti por la ahora cerrada Radio Caracas Radio.

Sus amigos allegados dieron la noticia a través de la red social X, desde donde también ofrecieron sus condolencias a los familiares.

El historiador Elías Pino Iturrieta fue uno de los primeros que lamentó el deceso de Masó: «Murió Fausto Masó, periodista importante y buen amigo. Descanse en paz», difundó Efecto Cocuyo.

«Se ha despedido Fausto Masó, todo un maestro de periodistas a los que alentó desde innumerables revistas y publicaciones. Me encuentro entre quienes trabajaron con él, cuando aún estudiaba periodismo en la UCV. Una inteligencia aguda y descreída dice adiós. Que descanse», añadió Sergio Dahbar en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Se ha despedido Fausto Masó, todo un maestro de periodistas a los que alentó desde innumerables revistas y publicaciones. Me encuentro entre quienes trabajaron con él, cuando aún estudiaba periodismo en la UCV. Una inteligencia aguda y descreída dice adiós. Que descanse.

— Sergio Dahbar (@sdahbar) February 22, 2024

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

«Qué noticia tan penosa y lamentable. Fausto Masó fue un periodista agudo y avanzado, editor de éxito e ingenio, y portador de un envidiable sentido del humor. Pero, por encima de todo, un consecuente y leal amigo. Me duele su partida. Paz a su alma», escribió César Miguel Rondón.

Qué noticia tan penosa y lamentable. Fausto Masó fue un periodista agudo y avanzado, editor de éxito e ingenio, y portador de un envidiable sentido del humor. Pero, por encima de todo, un consecuente y leal amigo. Me duele su partida. Paz a su alma. https://t.co/eU2UKlJKuO

— César Miguel Rondón (@cmrondon) February 22, 2024

Masó estuvo interesado en la política venezolana

Masó escribió varios libros sobre el proceso político venezolano desde la llegada de Hugo Chávez al poder en el año de 1999, recordó Efecto Cocuyo. Destacó: «El cáncer del presidente», «El día que se vaya Chávez», «Los amantes del tango» y «El enigma del militar», que coescribió con Fernanda Egaña.

Antes de esta época también se dedicó a otros temas que plasmó en libros como «Desnudo en Caracas» (1979), «Gran café» (1989) y «Háblame de La Habana» (2009), entre otros.

Masó nació en Cuba en 1934, en Camagüey, pero hizo su vida profesional en Venezuela, donde criticó sin miramientos al régimen cubano y al chavismo por igual.

 

Con información de Efecto Cocuyo

 

Tags: Fausto Masó
Siguiente
¿Qué significa el fallo en Estados Unidos sobre la fecundación ‘in vitro’?

¿Qué significa el fallo en Estados Unidos sobre la fecundación ‘in vitro’?

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales