• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Fabio” Centenario de su Natalicio

por Redacción Web
26/08/2017
Reading Time: 3 mins read
José Ramón Contreras, personaje popular, conocido como “Fabio”,

José Ramón Contreras, personaje popular, conocido como “Fabio”,

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En las efemérides del municipio Alberto Adriani se destacaba el pasado 17 de agosto de 2017, como la celebración de los cien años del nacimiento de José Ramón Contreras, conocido popularmente como “Fabio”.

Nació “Fabio”, en Mesa Las Palmas, Santa Cruz de Mora, en la fecha referida del año 1917, en el seno materno de Narcisa Contreras e hijo de Fabio Delgado, su apodo no es más que el nombre de su padre.

A temprana edad, cuando contaba con ocho años, llegó a El Vigía (1925) y se integra a la vida de la aldea, como un trabajador incansable vinculado a las actividades de beneficio social como lo fueron la venta de agua por lata, labor de la que obtenía una comisión diaria de 0,50 bolívares; se movilizaba en un burro propiedad del señor José Dolores Molina, uno de los primeros propietarios del sector El Tamarindo, comerciante dueño de la botica, del primer cine y de las primeras plantas eléctricas de la aldea, que el comerciante convirtió en la empresa “Luz San José”, con la cual proporcionaba energía eléctrica al sector El Tamarindo y de la que “Fabio” fue empleado.

Otra actividad desempeñada por Fabio, fue ser el responsable del mantenimiento del primer acueducto del que se tiene referencia verbal, que se  construyó en El Vigía y cuyo administrador era el señor Juan Flores. El agua de este acueducto provenía de la Quebrada del Diablo, su construcción fue labor de la empresa ferrocarrilera. El agua era utilizada para llenar el tanque que aún se encuentra en el sector El Tamarindo, para el funcionamiento del ferrocarril y el de varias piletas ubicadas en varios puntos del sector, para satisfacer las necesidades básicas de los pobladores del caserío. Por esta actividad, el señor José Ramón recibía un sueldo de diez bolívares mensuales.

Además de las labores anteriores, otra que desempeñó en la aldea del ferrocarril, fue la de ser empleado de la firma Patrizzi, como recaudador de los arriendos de los terrenos que pertenecían a dicha empresa. Igualmente  fue pequeño comerciante al ser propietario de uno de los “gatos” (pequeños quioscos) que se encontraba en el sector El Tamarindo.

Otra actividad desarrollada fue la de chofer de camión trasportador de plátanos entre El Vigía, Maracaibo y Barquisimeto. Esta labor de conductor lo va a llevar a ser el conductor del primer camión de aseo urbano que adquirió el municipio en la administración de Arturo Rodríguez como presidente de la Junta Administradora, del recién creado Distrito Alberto Adriani (17 de marzo de 1966 al 19 de abril de 1969). Esta labor de chofer la desempeñó Fabio hasta su jubilación.

Hay que destacar la integración de Fabio con la ciudad, en ella contrae matrimonio con Ana Julia Baptista, quien se desempeño como la primera jefe de la Oficina de Correos de la aldea, la cual funcionaba en la casa de habitación de la familia Contreras- Baptista, ubicada en la calle 3 del barrio El Carmen, muy cerca de la terminal del ferrocarril. Al fallecer la señora Ana Julia conforma un segundo hogar con la señora Dilida Verde, pero esta vez su residencia se encuentra ubicada en La Blanca. De estas dos uniones matrimoniales procrea un total de catorce hijos, ocho en la primera esposa y seis en la segunda.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

Ramón Contreras “Fabio” es uno de los personajes de El Vigía que podemos denominar como los forjadores de lo que hoy es la segunda ciudad del estado Mérida. Su apego e identidad con la ciudad fue extraordinaria. Era un asiduo visitante del cronista del municipio, profesor Delibrando Varela, a quien le aportaba sus vivencias históricas con relación a la ciudad. Compartió momentos de alegría con el poeta Titolino Molina, declamando los versos que el también componía, he aquí una muestra de uno de ellos: El viejo tamarindo que me vio crecer / hoy lo recuerdo como si fuera ayer/ La plaza del tamarindo es una plaza bonita / donde se juega bolas criollas todas las tardecitas.

Y es que el Tamarindo como plaza embrionaria de El Vigía ejercía una especial atracción hacia Fabio, que perduró hasta su muerte ocurrida el 07 de agosto de 2000, por ello que fue un amante de sus espacios, en especial de aquellos que le brindaban esparcimiento con juegos de diversión tales como dominó, bolo, billar, dados y barajas, entre otros.

Fabio representa a ese trabajo creador, colectivo y anónimo que se expresa en el concepto de “pueblo”, del cual todos forman parte integral, independientemente de cuál sea la labor que desarrolle cada individuo, y es una de las figuras que se destaca, sobresalen y logran el reconocimiento de sus pares.

* Historiador – eudesblanc@gmail.com

Tags: El VigíaFabioJosé Ramón Contreraspersonaje
Siguiente
Senado colombiano invitó  a Ortega Díaz a plenaria

Senado colombiano invitó a Ortega Díaz a plenaria

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales