• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expertos de la OMS se reúnen para intentar frenar una «pandemia a dos velocidades»

por Agencia EFE
06/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 6 jul (EFE).- Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen hoy junto a representantes nacionales y de farmacéuticas para intentar frenar la «pandemia a dos velocidades», en la que países en desarrollo están todavía sufriendo graves oleadas mientras los casos graves remiten en Occidente.

«Los países que ya están comenzando a abrirse son los que controlan el suministro de material de protección, test, oxígeno y, sobre todo, vacunas», señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la inauguración del llamado Consejo de Facilitación del Acelerador ACT.

«Paralelamente, los países sin acceso a suficientes suministros están sufriendo olas de hospitalizaciones y muertes, lo que se ve complicado por nuevas variantes del virus», destacó el director general.

El Acelerador ACT, copresidido por los gobiernos de Noruega y Sudáfrica, fue creado por los miembros de la OMS para facilitar el acceso a herramientas contra la covid-19 a nivel global, y su vertiente más conocida es el programa COVAX, dirigido a distribuir vacunas anticovid sobre todo a países en desarrollo.

«En África, los casos de covid-19 siguen aumentando rápidamente y ya nos encontramos ante una tercera ola de infecciones», señaló la ministra de Sanidad en funciones sudafricana, Mmamoloko Kubayi, quien recordó que de las 3.000 millones de vacunas anticovid administradas en el mundo sólo un 0,3 % han llegado a países pobres.

Kubayi afirmó que la reciente creación en Sudáfrica de un centro de desarrollo de la tecnología ARNm (usada en las vacunas anticovid de Pfizer-BioNTech y Moderna) es un avance hacia una mejor distribución de las tecnologías contra la pandemia en todo el mundo.

«Necesitamos poder tener iniciativas de este tipo en otros continentes, particularmente en Latinoamérica», aseguró.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Tedros reiteró su llamada a que las farmacéuticas que disponen de este tipo de tecnología ARNm (ARN mensajero) que compartan su conocimiento para acelerar la lucha contra el coronavirus causante de la covid-19.

El ministro de Desarrollo de Noruega, Dag-Inge Ulstein, añadió que el Acelerador ACT requiere una financiación adicional de 16.800 millones de dólares para proseguir sus esfuerzos, e insistió en que el mundo «no puede permitirse esta pandemia a dos velocidades».

Ulstein subrayó que no sólo es un problema de redistribución de vacunas, y señaló por ejemplo que actualmente una veintena de países (entre ellos Indonesia, con un fuerte aumento de hospitalizaciones e ingresos en UCI por covid-19) están teniendo problemas de abastecimiento de oxígeno para los pacientes más graves.

Tags: OMS
Siguiente
Incautan impactante arsenal en una residencia

Incautan impactante arsenal en una residencia

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales