• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 20 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Exiliados piden a EE.UU. que no expulse a los venezolanos que ya están en el país

por Agencia EFE
14/10/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), el exmilitar venezolano José Antonio Colina, en una fotografía de archivo. EFE/Giorgio Viera

El presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), el exmilitar venezolano José Antonio Colina, en una fotografía de archivo. EFE/Giorgio Viera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami, 14 oct (EFE).- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) afirmó este viernes que «no es justo» que se expulse a los ciudadanos de Venezuela que se encontraban dentro de Estados Unidos antes de la nueva política migratoria estadounidense para migrantes de esa nacionalidad.

La organización del exilio, con sede en Miami, reaccionó así a la política que protege a los venezolanos que llegan por vía aérea a EE.UU. pero no acepta solicitudes de asilo en la frontera.

«No es apropiado, ni justo que venezolanos que ya se encontraban dentro de Estados Unidos antes de la orden emitida por el Departamento de Seguridad de la Nación, les sea aplicada está medida», dijo en un comunicado José Antonio Colina, presidente de Veppex.

La organización hizo un llamado a la actual administración a encontrar una solución para resolver el problema migratorio de más de 150.000 venezolanos que han ingresado por la frontera solamente este año y que ya se encuentra dentro de territorio estadounidense.

También le pide que «implemente los filtros que sean necesarios para evitar que se beneficien personas que no lo merecen» y que aumente el número de beneficiarios que pueden acogerse al «parole» (permiso) humanitario.

Colina reiteró un llamamiento previo a los venezolanos para que no crucen la selva del Darién (Panamá) desde Colombia ni traten de ingresar a Estados Unidos por la frontera.

Esta semana el Gobierno de EE.UU. anunció un cambio en su política migratoria hacia los venezolanos que implica devolver a México a los que crucen la frontera desde México.

Lea también

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

20/10/2025
Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

19/10/2025
SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

19/10/2025
Miles de venezolanos celebran en el Vaticano la proclamación de sus dos primeros santos

Venezuela agradece al papa León XIV por haber canonizado a sus dos primeros santos

19/10/2025

Las nuevas medidas del Gobierno del presidente Joe Biden para controlar la migración de personas desde Venezuela llegan a menos de un mes de las elecciones de medio mandato, donde su partido se juega el control del Congreso.

Junto con el anuncio de la nueva realidad en la frontera, EE.UU. también creó un nuevo programa de alivio migratorio para venezolanos con el que esperan «desincentivar el movimiento» migratorio a través de diferentes países de la región, incluyendo Panamá y México.

El programa, que se asimila a un beneficio que EE.UU. ya da a las personas de Ucrania, tiene un límite de 24.000 solicitantes, un número muy inferior en comparación con el número de personas venezolanas que han sido arrestadas cruzando la frontera con México en los últimos meses.

En los últimos once meses la cifra asciende a unas 150.000, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Para entrar en el programa, las personas deben presentar una solicitud online y tener un patrocinador en EE.UU. que tenga los recursos para sostenerlos económicamente durante el tiempo que pasen en el país.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: exiliadosPolítica migratoria
Siguiente
Putin no ve necesarios más ataques masivos contra la infraestructura ucraniana

Putin no ve necesarios más ataques masivos contra la infraestructura ucraniana

Publicidad

Última hora

Carvajal: un rústico cuchillo timotocuica entre ríos, barro y memoria

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | OFICIALMENTE VENEZUELA YA TIENE SUS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Diagnóstico organizacional con base en sistemas autorreferenciales | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales