• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Exigencia de pasaporte reduce en más de 50% llegada de venezolanos a Perú

por Redacción Web
27/08/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La decisión de requerir el pasaporte a todos los venezolanos que lleguen a Perú a partir de este sábado fue una decisión del Gobierno peruano al considerar que la cédula de identidad no es segura


La llegada de venezolanos a Perú se redujo a menos de la mitad en las veinticuatro horas posteriores al cierre de la frontera para los inmigrantes que no tienen pasaporte, según afirmó el superintendente de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla.

Por el puesto fronterizo de Tumbes, 1.630 venezolanos cruzaron la frontera de Perú desde Ecuador este sábado, primer día que estaba vigente la restricción de las autoridades migratorias peruanas de solo dejar pasar a los inmigrantes de Venezuela que dispongan de pasaporte.
El promedio de venezolanos que pasaban por ese lugar en los días anteriores era de 3.000 e incluso el sábado 11 de agosto se registró el mayor pico de afluencia de inmigrantes, con 5.193 en apenas veinticuatro horas, según indicó Sevilla en declaraciones a la emisora RPP Noticias, reseñó Efe.
De los 1.630 llegados este sábado, más de 200 fueron menores de edad que no tenían pasaporte y que entraron con el acta de nacimiento o con la cédula de identidad venezolana, dentro de las excepciones contempladas a la medida impuesto por el Gobierno peruano.
Además de los menores que vayan acompañados de sus padres, también pueden seguir ingresando sin necesidad de pasaporte las mujeres embarazadas y los ancianos.
«Ellos estaban acompañados de mamá o papá, que tenían su cédula de identidad deteriorada. En la línea de lo señalado por el Gobierno no se puede retirar a un niño de los brazos de su madre, no se puede impedir el ingreso a una madre gestante, ni a un adulto en un estado de salud deteriorado», expresó Sevilla.
La decisión de requerir el pasaporte a todos los venezolanos que lleguen a Perú a partir de este sábado fue una decisión del Gobierno peruano al considerar que la cédula de identidad venezolana no dispone de las garantías suficientes de seguridad y que es fácilmente falsificable.
El superintendente de Migraciones precisó que los venezolanos que ingresen a Perú hasta el 31 de octubre tienen de plazo hasta el 31 de diciembre de este año para tramitar su Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento que les permite residir en el país y trabajar formalmente.
Resaltó que Migraciones atiende 2.200 citas al día para tramitar el PTP y que esta cifra de atenciones se podría incrementar próximamente para poder registrar a todos.
Perú es el segundo país que alberga a más inmigrantes venezolanos, con alrededor de 400.000 llegados en el último año, según los datos de Migraciones de Perú, pero solo unos 75.000 tienen el PTP, mientras que otros 100.000 están en trámite.
Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según las últimas cifras de la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.
Con Información: EFE

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: MundoPasaporte. Reducción migrantesPerúVenezolanos
Siguiente

Aseguran que Gobierno ancló economía al dólar

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales