• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Sentido de Historia

por Luís Huz
18/05/2025
Reading Time: 4 mins read
 Viviendo en Campo Alegre Evelio Enrique Maldonado fabrico artesanalmente durante más de 40 años los mejores caramelos del occidente del país.

 Viviendo en Campo Alegre Evelio Enrique Maldonado fabrico artesanalmente durante más de 40 años los mejores caramelos del occidente del país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

 

La historia señala que las milenarias culturas china, egipcia, griega, romana aprovechaban la miel de las abejas, algunas flores al igual que de variados frutos para elaborar una exuberancia de dulce que utilizaban como provisión liviana, pero efectiva para recobrar energías durante sus largos y extenuantes viajes a pie o montado en bestias durante la visita a países aliados o invasiones de conquista a distintos dominios, mucho antes que el hombre moderno descubriera y tratara el azúcar con sus potencialidades alimenticias.

 

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025

 

De San Cristóbal a Valera

 

En pleno auge del régimen militar impuesto por Marcos Pérez Jiménez allá por el año de 1950, contando con apenas doce años de edad Evelio Enrique Maldonado sale desde su natal San Cristóbal y se traslada hasta Valera, para encontrarse con su papá Bernardo Guerrero, quien desde el momento de su llegada lo asume estimula y motiva para que conozca el oficio nombrándolo su ayudante en una pequeña y rudimentaria industria de su propiedad, identificada con el nombre de Carameleria -La Cristal-. Acepta la propuesta se inicia aprendiendo y ejecutando diligentemente durante más de dos años, todos los pasos requeridos para la producción de un fino dulce o una chupeta, a los dos años y medio de estadía en la comarca, ya estando diestro en ese quehacer, su progenitor le informa un hecho consumado, ha decidido venderle la mediana empresa a un jurungo de nombre Aurelio Giner, quien la moderniza y explota por poco tiempo, pues al no obtener los frutos esperados, cambia de rubro productivo.

 

 

La Callejuela

 

Ante esta nueva realidad el patriarca Bernardo Guerrero hace mudanza hasta los predios del sector La Callejuela en Campo Alegre, allí adquiere una casa que usa una parte como vivienda y otra para montar su nueva firma comercial, la cual designa y registra como -Caramelos Cristal-, ahí el joven Evelio Enrique se termina de preparar al serle trasmitidos por el autor de sus días los conocimientos y procedimientos finales requeridos en la producción manual de dulces de óptima calidad, al igual que las relaciones y tácticas para comercializar el producto de manera exitosa.

 

El reto

A su edad Evelio Enrique Maldonado se jacta de poseer buena memoria y cuenta: “Tres años después cumplida la mayoría de edad y concluido el ciclo de aprendizaje, meto la mano al bolsillo, chequeo mis ahorros y me aventuro a montar por mi cuenta la Confitería “Los Andes”, alquilo una casa en el sector El Limón y contando con los implementos básicos para su operatividad, adquiero la materia prima y comienzo a producir los clásicos caramelos de coco, los rayados en cuatro sabores: Frambuesa, Limón, Naranja y Piña, que ofertaba en paquetes de 50 unidades, igual ocurría con las chupetas brillantes, pero en una cuantía de 24 por cada envase contentivo de las mismas. Luego de varios años de experiencia en el ejercicio del oficio de confitero tomó otra importante decisión para el floreciente negocio, en un terreno de herencia familiar, ubicado al fondo del Grupo Escolar Nacional Rafael Quevedo Urbina en Campo Alegre, edificó la morada familiar y un pequeño galpón, el mismo que en la actualidad mi hijo Javier Enrique Maldonado Lozada explota como fundo de comercio con el nombre de “Los Caramelos M.L”, utilizando el procedimiento originario, con los mismos equipos manuales”.

 

 

Haciendo Memoria

 

Para luego señalar con nostalgia. “Aquí cerquita en el Caracaro, existió otra fábrica de caramelos propiedad de Manuel Marín, quien fue un buen amigo, conocedor de este arte, su negocio tuvo poca duración porque a su fallecimiento la familia no continúo con la industria. Estoy retirado de los caramelos, los trabajé por más de cuarenta años, su manufactura era una labor doméstica, frecuentemente se procesaban 2 sacos de azúcar al día, requería mano de obra FreeLancer de 4 y hasta 8 mujeres para envolver los dulces, la Carameleria no es tan mogolla como muchos creen, si no todo el mundo tuviera su factoría de golosinas. Nuestro caramelo se produce artesanalmente a mano, en llamativas formas y variados colores, con sabores artificiales, algunos se rellenan con miel, su envoltura se realiza en papel cristalino y/o papel timbrado en llamativo colorido de forma manual. Poseo un Dodge que es lo que me quedó después de tantos años de estar alegrándole el paladar a niños y adultos, este me sirve para trasladarme y hacer carreritas a los amigos y vecinos en el perímetro de Carvajal, a esta edad requiero de asistencia médica, medicamentos, eso cuesta cobres y como siempre he trabajado salgo a buscarlos y los consigo. A mi edad tengo más de 10 años buscando la protección social que debe proveer el estado y hasta el sol de hoy no la he podido obtener, pero tengo fe en Dios que llegara”.

 

 

*Cronista del Municipio San Rafael de Carvajal

 

 

Tags: CulturahistoriaSan Rafael de CarvajalSentido de HistoriaValera
Siguiente
Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales