• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Evalúan estructura de costos para definir precio justo del café

por Redacción Web
02/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las reuniones iniciaron el pasado sábado y continúan esta semana, las propuestas se elevarán al Presidente Nicolás Maduro, con el fin de que el pueblo venezolano pueda contar con un precio justo de este aromático rubro.


Con la participación de los productores primarios, la agroindustria y el Gobierno Nacional, este lunes se llevó a cabo en la sede del ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Min. Agricultura), las mesas de trabajo del café con el fin de evaluar la estructura de costos, entre otros aspectos relacionados con la producción y comercialización, para definir un precio justo del aromático rubro y derrotar definitivamente la guerra economica.

Así lo dio a conocer el presidente de la Corporación Venezolana del Café, Alfredo Mora, quien en conjunto con todos los actores involucrados en el sector café evaluaron los mecanismos que distorsionan el precio final tanto para el productor primario como para el consumidor; por lo que se espera se lo logre un precio justo a este rubro de alto consumo para el venezolano.

“Cumpliendo instrucciones del ministro Wilmar Castro Soteldo, el objetivo es encontrar con todos estos actores, aquellos factores que afectan a la alza desconsiderada en los precios de este producto; y así de esta manera, llegar a un precio justo comenzando con la materia prima, para luego ir concretando todos los aspectos de la cadena de producción hasta llegar al producto terminado”, puntualizó Mora.

Por su parte, Rafael Colmenares productor de café en el estado Lara, mencionó que “gracias a las acciones del Presidente Nicolás Maduro, hoy podemos reunirnos todos los actores de la cadena productiva y lograr un acuerdo de la estructura de precios en beneficio del pueblo venezolano y así derrotar definitivamente la guerra económica; esta mesa de trabajo es un nuevo comienzo de la caficultura nacional, para ello debemos tomar decisiones importantes con miras a fortalecer también el motor de exportación”.

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025

José Perozo, representante de la agroindustria cafetalera del estado Táchira dijo “debemos volver a ser potencia en la producción de café y gracias al apoyo del Gobierno Nacional lograremos derrotar la guerra económica”.

NP

Tags: CaféCostos
Siguiente
Concejo Municipal entregará Premio Municipal de Periodismo “J.J. Mora” 2018

Concejo Municipal entregará Premio Municipal de Periodismo “J.J. Mora” 2018

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales