• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ética

Yo sueño con una Venezuela en la que los ciudadanos y, sobre todo los gobernantes y los líderes, sean honestos, respetuosos de las reglas del juego y conscientes de que los dineros de la nación son sagrados.

por Eduardo Fernández
16/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El próximo gobierno tendrá que promover y liderizar una gran revolución moral en Venezuela.

Siempre hemos tenido corrupción en nuestro país. Sin embargo, en los últimos veinte años la corrupción ha alcanzado niveles escandalosos. Nunca había habido tanta corrupción en Venezuela como la que se ha hecho presente desde que irrumpió el llamado socialismo del siglo XXI.

No se trata solo del bochornoso enriquecimiento de los altos niveles del gobierno, es que la corrupción  ha permeado por todo el cuerpo social. Hoy tenemos un país en el que prevalecen las trampas, las comisiones, los abusos, las arbitrariedades, el enriquecimiento ilícito, los atropellos contra la propiedad ajena, la delincuencia y el hamponato.

Venezuela merece otro destino. Los venezolanos merecemos tener gobernantes honestos, líderes correctos, dirigentes respetuosos de los principios morales y figuras públicas ejemplares que se conviertan en ejemplo para las nuevas generaciones.

El problema hay que atacarlo desde tres puntos de vista: En primer lugar, la educación. Hay que educar contra la corrupción. Más importante todavía es que hay que educar a favor de la honestidad, de la rectitud, del respeto al derecho de los demás.

En segundo lugar, hay que ponerle las cosas difíciles a los ladrones. Es importante una reforma de la administración pública para hacer desaparecer todas las instancias que facilitan la corrupción. Podríamos decir que una de las razones por las cuales no hay corrupción en los países escandinavos es que allá la educación enseña a ser correctos y en la administración pública es muy difícil robar. En cambio en Venezuela es muy fácil encontrar mecanismos que facilitan la corrupción como por ejemplo el control de cambios.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

Finalmente, hay que castigar a la corrupción y a los corruptos. En Venezuela no hay sanciones para los corruptos. Al contrario, hay reconocimiento público a los que todos sabemos que son corruptos.

En Finlandia no hay corrupción porque la educación enseña desde niños a los ciudadanos que robar es malo. Además porque es muy difícil robar y además, porque si se le ocurre a alguien robar, será descubierto y será sancionado ejemplarmente.

Yo sueño con una Venezuela en la que los ciudadanos y, sobre todo los gobernantes y los líderes, sean honestos, respetuosos de las reglas del juego y conscientes de que los dineros de la nación son sagrados.

Seguiremos conversando.

Fuente: Eduardo Fernández
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
Choque de camioneta con moto deja un fallecido en Motatán 

Choque de camioneta con moto deja un fallecido en Motatán 

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales