• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Estudiantes deberán reutilizar uniformes

Así lo aseguran madres y representantes

por Karley Durán
11/08/2019
Reading Time: 2 mins read
El sueldo mínimo de un venezolano no alcanza para una prenda escolar.

El sueldo mínimo de un venezolano no alcanza para una prenda escolar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 11.5 sueldos mínimos necesita una madre para adquirir un pantalón (260 mil) y una camisa escolar (200 mil), sin contar zapatos y útiles escolares, también necesarios

Los altos costos de uniformes escolares obligarán a niños y adolescentes a reutilizar los del año anterior o los regalados en buen estado por familiares y amigos, así lo aseguraron madres y representantes consultados por el equipo reporteril de Diario de Los Andes en Boconó, el cual constató que para la adquisición de un pantalón y una camisa para un niño de educación básica se requieren 11.5 sueldos mínimos.

Algunas madres dijeron tener suerte porque sobrinos y amigos les han obsequiado prendas escolares en buen estado, sin embargo, se lamentaron por no tener suficiente poder adquisitivo para comprarles uniformes nuevos a sus hijos. De hecho en un sondeo por algunas tiendas de la localidad se constató que una camisa hasta la talla 8 cuesta 200 mil, un pantalón 260 mil, una chemise 150.000 y una falda 180 mil, de la talla 10 en adelante los precios suben hasta 50%.

 

Las tallas de 10 en adelante aumentan de precio

No obstante, el metro de tela de gabardina y tela de camisa cuesta 27 mil bolívares, mientras que una costurera cobraría la mano de obra por hacer un uniforme completo (camisa y pantalón) 50 mil, por lo que es más asequible optar por mandar a hacer los uniformes.

Esta última opción también es considerada por los padres ante la crisis económica que se vive, adicionalmente visitan parroquias lejanas al centro de Boconó, específicamente San José de Tostós y Ayacucho, donde se consiguen uniformes de calidad y a menor costo.

El metro de gabardina cuesta 27.500.
 Algunas madres optarán por mandar a hacer los uniformes.

Comida por las nubes

Padres y representantes también manifestaron su preocupación ante los altos costos de la comida, sobre todo porque en tiempos escolares deben mandarles merienda a sus hijos. No conciben como un cartón de huevos aumentó a 40 mil bolívares, un kilo de mortadela 68 mil y el queso duro en 28 mil.

 

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

Ellas hablan

Yecenia Laguna: “Para comprarle los uniformes a mi hija que pasa para 5to grado deberé hacer milagros, no tiene uniformes ni zapatos y con el sueldo que una devenga no alcanza. Debo tener mínimo 300 mil bolívares para dos prendas o pedirle a los primos uniformes viejos”.

 

 

Carmen Márquez: “Un pantalón para mi nieto de educación básica me sale en 240 mil y para adquirir el pantalón y unos zapatos necesito 500 mil más. Yo lo que tengo es una pensión que no me alcanza para nada, por eso reutilizará los uniformes viejos”.

 

 

Lilian Crespo: “Lo único que he averiguado fueron las libretas en 16 mil de una materia y mi hija va al liceo y requiere varias. Una chemise cuesta 150 mil; por eso estimo que para comprarle uniformes y útiles debo tener un millón de bolívares sin contar los zapatos que cuestan 300 mil”.

Fuente: Karley Durán / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóeconomíaTrujillouniformes
Siguiente
Eje contra robo de carros del Cicpc Detiene a tres personas solicitadas

Eje contra robo de carros del Cicpc Detiene a tres personas solicitadas

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales