Como parte de su formación en la Cátedra de Desarrollo Humano Sustentable, que es consustancial con la razón de ser de la Universidad Valle del Momboy, 65 estudiantes se convirtieron en protagonistas de un viaje de descubrimiento y reflexión en torno a la figura de José Gregorio Hernández, como factor de un desarrollo local armónico que eleve la calidad de vida de la gente y el patrimonio natural y cultural
Acompañados por destacados profesores, tal es el caso de los docentes Francisco González Cruz, María Andreina Perdomo y Luis Coronado, se sumergieron en el legado de este insigne venezolano. La jornada que se desarrolló el jueves 27 de marzo, tuvo como objetivo principal explorar la trascendencia de José Gregorio Hernández más allá del ámbito religioso, como un catalizador para el desarrollo humano integral. El profesor Francisco González Cruz, titular de la cátedra Desarrollo Humano Sustentable, destacó que la canonización de este universitario integral, representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo armónico de Venezuela, Trujillo e Isnotú.
Durante su estancia en Isnotú, los estudiantes recorrieron el centro poblado, la plazoleta del Santuario, la Iglesia de La Virgen del Rosario, la Casa de Josefa Antonia Cisneros Mansilla (madre de JGH) y el Santuario, guiados por Pedro Cadenas, quien describió los diversos espacios, sus componentes, significados y compartió valiosas historias y anécdotas. La visita al Museo Diocesano de José Gregorio Hernández, dirigida por la Dra. Carmen Araujo, enriqueció aún más la experiencia. En Isnotú, los estudiantes no fueron meros espectadores. Participaron activamente en la construcción de su propio aprendizaje, dialogando, reflexionando y compartiendo perspectivas
La visión del profesor Francisco González Cruz sobre la canonización como un catalizador para el desarrollo humano integral resonó en cada uno de los participantes. Esta experiencia no solo enriqueció su formación académica, sino que también despertó en ellos un profundo sentido de responsabilidad social y un compromiso con los valores de humanidad, servicio y esperanza.
La jornada culminó con un espacio de reflexión y un almuerzo fraternal, en el comedor del santuario. La visita de la UVM a Isnotú no solo representa un acercamiento a la vida y obra de un futuro santo, sino también un compromiso con la formación integral de sus estudiantes, quienes, desde la perspectiva del Desarrollo Humano Sustentable, exploran el impacto de figuras como José Gregorio Hernández en la sociedad venezolana.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X