• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estudian caso sospechoso de difteria en Táchira

por Gabriela Rangel
08/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Esperan que la población del Táchira acuda al Plan de Vacunación Nacional que comenzó

Esperan que la población del Táchira acuda al Plan de Vacunación Nacional que comenzó

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante el aumento de la difteria en el país y el reporte de un paciente positivo con la patología en el estado Barinas, el epidemiólogo regional del Táchira, Noel Calderón informó que en la entidad hasta la fecha no hay casos confirmados, pero se encuentran a la espera de los resultados una muestra sospechosa de la enfermedad.

“No tenemos casos de difteria confirmados por los laboratorios del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel; se tomó una muestra de un caso sospechoso y estamos a la espera del resultado. Este paciente de todas maneras fue tratado adecuadamente de acuerdo a los protocolos establecidos. Es un paciente que no requiere aislamiento” indicó.

Manifestó que el paciente sospechoso es residente del municipio Cárdenas, y en el sector donde residía se realizó un cerco epidemiológico.

Lea también |  Con 249 puntos arranca 2da fase del Plan Nacional de Vacunación en Táchira

Indicó que para evitar esta enfermedad la persona debe ser vacunada por lo que  dentro del segundo Plan Nacional de Vacunación que comenzó el día de ayer 7 de noviembre está previsto aplicar el tratamiento biológico contra la patología, por lo que recomendó a la población acudir.

“Tendremos la vacunación con el toxoide tetánico diftérico pues en los actuales momentos tenemos unos brotes en el país, que están causando una morbilidad importante por Difteria, hemos recibido las dosis de nivel central y esperamos colocar estas dosis en las jornadas de estas 2 semana y volver a solicitar el producto biológico”, explicó el epidemiólogo, resaltando que la vacuna  es gratuita. 

Asimismo hizo referencia a los casos de malaria en la entidad, señalando que se mantienen dentro de los parámetros normales y hasta  ahora no hay ningún caso autóctono de la región todos son provenientes de otros estado.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

“Tenemos unos focos epidémicos muy importantes fundamentalmente en el oriente del país, en Bolívar debido  a una migración bastante importante por las razones socioeconómicas se están movilizando se enferman allá e ingresan contaminados con el plasmodio”,  explicó.

Indicó que hay en la entidad como tratar los casos de malaria por lo que no hay una alerta.

“Anualmente se están presentando en el Táchira anualmente unos 150    o 200 casos que no son autóctonos (…) Hemos tenido casos y disfunciones por la  enfermedad en otras partes  del país pero en el Táchira tenemos productos para el tratamiento de la enfermedad y de los casos que acuden; estos casos se refieren al Hospital Central y se le inicie el tratamiento”.

Tags: CasoDifteriaMalariaPaludismoSaludTáchira
Siguiente
Ochoa: “Auditoría y operaciones son las áreas  más afectadas por incendio en Corpoelec”

Ochoa: “Auditoría y operaciones son las áreas más afectadas por incendio en Corpoelec”

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales