• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Estar desinformados nos aleja de un futuro democrático en Venezuela”

Pedro Torrellas, psicólogo con 39 años de experiencia, analiza el impacto de las mentiras y de las noticias falsas en el ser humano, en las relaciones humanas y en una edición del ciclo de entrevistas Perspectiva País

por Redacción Web
17/11/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La  nueva edición de Perspectiva País: ¿Qué esperar del 2022-2023?, organizada por Medianálisis, la mañana de este martes 15 de noviembre, tuvo el análisis del experto en psicología Pedro Torrellas quien dio su visión de cómo la desinformación, las mentiras, la manipulación y las noticias falsas influyen al venezolano en su toma de decisiones y en el futuro del país.

Torrellas expresó que los hábitos de conducta en los ciudadanos están canalizados por una serie de factores que no los hace tener una elección de opinión libre, sino que más bien que se adapta a las necesidades de ciertos líderes. También comenta que la desinformación es un factor de riesgo para la salud mental, pues la mentira “es un recurso para salvaguardar la vergüenza de algo que ha sucedido y que es usada como un instrumento para ofender al otro”.

El experto ofreció estas declaraciones durante una entrevista realizada por el periodista Andrés Cañizález en un capítulo más de Perspectiva País: ¿Qué esperar del 2022-2023? que se transmite por los distintos canales de difusión de Medianálisis y tiene como objetivo analizar lo que pasará en este último trimestre de este año y en el venidero tiempo tanto en el plano político, económico, social y esta vez en el plano emocional y psicológico.

“La desinformación es un factor de riesgo para la salud mental y estar desinformado contribuye a nuevos hábitos de conducta en las personas que nos puede alejar de un futuro democrático en Venezuela y no solo en el país, sino globalmente” enfatiza Torrellas cuando explica cómo la comunicación en la actualidad influye en las personas.

El especialista ahonda que en esta era digital ya se navega hacia escenarios donde “las redes sociales definen la orientación de una población que va a votar” y hace una comparación con la influencia de información en un mercado comercial. “Podemos usar como ejemplo la venta de un producto. Tú logras manipular y conduces hacia la venta de un producto y eso se llama apropiación de concepto mental en donde el individuo va al supermercado y elige lo que ya está programado que compre. Cuando ese modelo de trabajo psicológico se lleva a un candidato o a un modelo político, las mentes susceptibles no tienen libertad de elección, no hay posibilidad de elegir, su gusto y su preferencia, entonces termina conducido y luego vemos las consecuencias”, ahondó.

Bajo el contexto de crisis de medios de comunicación tradicionales y censura que hay en Venezuela, el psicólogo indica que el margen que tiene una persona para analizar es muy poco y tal fenómeno hace que los líderes trabajen en el consumo de mentiras y que piensen que eso que ven, leen, comparten o reaccionan sea verdad.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

“Ahora hay una masa de información terrible en el mundo digital que no te da oportunidad para analizar, entonces hay una población que está siendo trabajada para que consuma mentiras pensando que es verdad y para que sigan líderes en este mundo saturado de información. Este consumo de mentiras alimenta que los líderes sean más líderes”, declaró.

El entrevistado reveló que el consumo de falsas noticias trabajadas y generadas por un líder va de la mano con la intención de manipular y por ende lograr un efecto que le favorezca. “Cuando yo consumo una falsa noticia de un líder y que sigo, estoy siendo parte de esa mentira y eso es lo que quieren. Desde el punto de vista psicológico, juegan con la esperanza de las personas entonces manipulan y los procesos de manipulación se sirven para ganar votos, ganan adeptos pero no sirven para mantener un país”, destacó.

 

Recomendación puntual

Pedro Torrellas indicó que el uso excesivo de aparatos tecnológicos para informarse, entretenerse o comunicarse está influyendo considerablemente en la salud mental y el comportamiento de las personas. “El venezolano pasa, mínimo, 4 horas pegado al celular porque está en la constante búsqueda de la aceptación, de ser parte de una información con el botón de me gusta por ejemplo” indicó, pero alertó que eso está generando afectaciones de distintos tipos y para ello dio una recomendación puntual y que puede ser aplicada por todos.

“¿Qué hacer para que el bombardeo informativo de esta era digital no nos afecte emocionalmente? El botón de prender y apagar los aparatos existe y se puede usar. El problema es cuando ya eres adicto y pierdes el control de la realidad humana. ¿Qué hacer cuando a las personas le llegan noticias falsas? Háblelo con alguien con la que tenga una relación personal. Trate de que esa conversa con ese alguien sirva para discernir, debatir y entender la persona con quien comparte las informaciones más no para crear conflictos” recomendó.

Si desea ver el encuentro virtual completo, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mQAc2Y8rVNw

 


Por Héctor Rodríguez

 

 

 

 

 

.

Tags: DesinformaciónMedianálisisperiodismo
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Visión Ciudadana | Hasta la vista, justicia: Corrupción y violencia en los tribunales | Por: Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales