• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Estados Unidos sanciona a 34 compañías por sus lazos con China, Irán y Rusia

por Agencia EFE
09/07/2021
Reading Time: 2 mins read
La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo. EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL/Archivo

La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo. EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 9 jul (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos sancionó este viernes a 34 compañías o bien por su supuesta colaboración con los abusos de derechos humanos contra la minoría musulmana uigur en Xinjiang (China) o bien por facilitar exportaciones a Rusia e Irán.

En un comunicado, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció la inclusión de esas compañías a su Lista de Entidades, con lo que prohíbe a las empresas estadounidenses exportar o transferir bienes a las organizaciones sancionadas.

Catorce de las 34 compañías afectadas tienen sede en China y, según el Departamento de Comercio, son cómplices «en la campaña de Pekín de represión, detención masiva y vigilancia con tecnología de punta a los uigures, los kazajos y los miembros de otros grupos minoritarios musulmanes en Xinjiang».

Estados Unidos acusa a China de llevar a cabo un «genocidio» y «crímenes contra la humanidad» en esa provincia china contra los uigures y otras minorías, mientras que Pekín niega categóricamente que en esa región existan trabajos forzados o que se opriman las prácticas religiosas.

Además, de las 14 empresas chinas, Washington sancionó a otras 5 compañías cuya sede no especificó y que presuntamente ayudan a China a «modernizar» sus capacidades militares gracias a la compra de láseres y de otras tecnologías.

El Departamento de Comercio, que no identificó públicamente a las empresas sancionadas, incluyó además en su lista a 8 empresas por «facilitar la exportación de bienes estadounidenses a Irán» y violar así las normas y sanciones de Estados Unidos contra Teherán.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

Además, sancionó a otras 7 compañías por sus lazos con Rusia, 6 de ellas por supuestamente ayudar a Moscú a obtener componentes electrónicos de origen estadounidense «probablemente para mejorar los programas militares rusos».

«Seguiremos usando los controles de exportación para hacer que rindan cuentas los gobiernos, compañías e individuos que intentan acceder a bienes de origen estadounidense para actividades subversivas en países como China, Rusia e Irán», dijo la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, en el comunicado.

Tags: Cooperación internacionalEE.UUPolíticaSanciones
Siguiente
La negociación en Venezuela, entre la esperanza y las dudas

La negociación en Venezuela, entre la esperanza y las dudas

Publicidad

Última hora

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Un Brasil ofensivo y ya clasificado recibe a un Chile eliminado y totalmente renovado

Lionel Scaloni pide a los argentinos que disfruten a Messi hasta el último partido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales