• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Espías y detenciones, la lucha contra la «mafia» hospitalaria en Venezuela

por Agencia EFE
14/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Personas participan en una protesta de trabajadores del sector salud, el 2 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Personas participan en una protesta de trabajadores del sector salud, el 2 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 14 jun (EFE).- En los hospitales de Venezuela escasean los fármacos, material médico, productos de limpieza o papel para el trabajo administrativo. Y aunque esto no es nuevo, ahora el Gobierno asegura que se debe a «mafias» conformadas por trabajadores sanitarios, algunos de ellos encarcelados, lo que ha despertado la indignación del gremio.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado una lucha contra lo que él llama «mafias hospitalarias» y, como primera medida, ordenó la incorporación de inspectores secretos en los centros de salud para cazar a los trabajadores que sustraen el material que escasea desde hace años y que sigue sin aparecer.

La batalla ha dejado una decena de trabajadores sanitarios tras las rejas, algunos médicos. Este saldo ha animado las protestas gremiales de los últimos días, en las que, al unísono, achacan al Gobierno la responsabilidad del deterioro hospitalario.

Y mientras tanto, los pacientes que necesitan cirugías tienen que comprar hasta los guantes del personal que entrará al quirófano.

Personas participan en una protesta de trabajadores del sector salud, el 2 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

Los trabajadores sanitarios han cerrado filas y, con sueldos inferiores a los 100 dólares mensuales, llevan semanas en las calles protestando por pagos pendientes, mejores condiciones laborales y, de paso, para rechazar las acusaciones de Maduro, sin dejar de señalar que los directivos de los nosocomios, designados por el Ejecutivo, son quienes mueven los hilos.

«En los hospitales no hay insumos y quieren hacer ver (el Gobierno) que llevan insumos a los hospitales para dejar a los trabajadores como ladrones«, dijo a Efe, durante una manifestación en Caracas, el dirigente sindical Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud.

El sindicalista propone que cada hospital publique el inventario de lo que recibe, para garantizar la transparencia, una idea que se topa con el silencio gubernamental, que ha optado en la última década por no difundir datos o indicadores relacionados con la salud, como la mortalidad materno infantil.

A juicio de la enfermera Dulce María Suárez, de 54 años, las acusaciones son «totalmente falsas» y, en cambio, quienes trabajan en los centros públicos de salud buscan la manera de resolver ante la falta de materiales, algo que Efe pudo comprobar en un hospital caraqueño que no tenía papel para la labor administrativa.

En el mismo lugar, no obstante, una trabajadora aseguró a Efe, bajo estricto anonimato, que el robo de material médico es una realidad en la que participan algunos sanitarios, por lo que ve conveniente que haya investigaciones sin criminalizar al gremio.

Personas participan en una protesta de trabajadores del sector salud, el 2 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

DESMEMBRAR «MAFIAS»

«Vamos a desmembrar a todas las mafias de todos los hospitales», aseveró Maduro el pasado 23 de abril y, desde entonces, la Fiscalía y los ministerios de Interior y Justicia, Juventud y Deporte, Salud, la Policía y la Defensoría del Pueblo se sumaron a la «lucha» presidencial con actividades como charlas, reuniones y visitas a hospitales.

El propósito es arrestar a los sanitarios que cobran a pacientes para acceder a servicios o tratamientos que, al menos teóricamente, son gratuitos, así como a quienes están detrás de la sustracción de materiales médicos, se dediquen al ejercicio ilegal de la medicina y, como fin último, crear conciencia sobre estos asuntos.

El Ejecutivo asegura que está «afinando estrategias», sin que se conozcan detalles de ese plan o si los inspectores secretos ya están incorporados a los hospitales, una figura que reaviva la llamada inteligencia chavista, formada por civiles que alertan sobre «planes desestabilizadores», como manifestaciones opositoras.

HOSPITALES PRECARIZADOS

Si se toma solo lo dicho por las autoridades, la meta es hacer contraloría y ayudar a que «renazcan» los centros públicos de salud, donde los quirófanos, salas de parto, bancos de sangre, farmacias y áreas especializadas presentan, al menos desde hace un quinquenio, una alta inoperatividad.

Asimismo, Maduro se aseguró de no generalizar en sus acusaciones pero, una vez que habló de «mafias», puso a miles de sanitarios bajo sospecha, los mismos que hace meses eran llamados «héroes» por enfrentar la pandemia sin un salario que les permita pagar sus cuentas ni, en muchos casos, material de bioseguridad para atender a sus pacientes.

«Que busquen peces grandes, no los pendejos, no médicos y enfermeros que damos la talla, (que) estamos trabajando con las uñas», dice, como recomendación última, el enfermero José Cárdenas, también durante una protesta.

El hombre de 47 años recuerda una realidad que ni el trabajo con las uñas de los sanitarios ni la lucha gubernamental contra la corrupción en los hospitales puede negar: los enfermos y sus familias hacen malabares para conseguir medicamentos y materiales médicos que les permitan ser atendidos de la manera más oportuna posible.

 

 

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

 

 

 

 

.

Tags: CorrupciónHospitalesNicolás MaduroSaludSector Salud
Siguiente
Realizarán jornadas médico científicas en Boconó

Realizarán jornadas médico científicas en Boconó

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales