• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Esperanza entre venezolanos en México tras el bloqueo del Título 42 de EEUU

por Agencia EFE
16/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Migrantes venezolanos acampan a orillas del Río Bravo, el 15 de noviembre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE

Migrantes venezolanos acampan a orillas del Río Bravo, el 15 de noviembre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad Juárez (México), 16 nov (EFE).- La esperanza volvió este miércoles a miles de migrantes venezolanos varados en el norte de México después de que un juez federal de Estados Unidos bloqueó el Título 42, una medida que implicaba su deportación inmediata.

Los venezolanos conocieron del fallo del juez federal Emmet Sullivan, quien este martes describió como «arbitrario y caprichoso» el Título 42, que comenzó a aplicarse en 2020 durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) y que se ha mantenido durante el actual Gobierno de Joe Biden.

Los suramericanos, que desde hace un mes están incluidos en el Título 42 tras las nuevas restricciones de Washington contra la migración Venezolana, se mantienen en casas de campaña a las orillas del río Bravo en Ciudad Juárez como manera de presión al Gobierno estadounidense.

 

Migrantes venezolanos acampan a orillas del Río Bravo, el 15 de noviembre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE

Cientos de migrantes se pusieron de pie, saliendo de sus hogares provisionales, en la expectativa de que las autoridades de Estados Unidos les indiquen si entra en vigor la medida promovida por el juez.

Ha sido tal la movilización que, a escasos metros del río, autoridades norteamericanas están alertas resguardando el lugar.

“Tengo más de once meses aquí, he pasado la selva más peligrosa. Esto de que quiten el título 42, es esperanza», declaró a EFE el venezolano Edixon Ritz Meza.

«Desde el 12 de octubre hubo un mecanismo humanitario para que los venezolanos pudiéramos cruzar, pero uno de los requisitos más importantes y que nos tiene aquí varados es que debemos de tener un familiar en Estados Unidos», recordó.

 

LUZ TRAS INCERTIDUMBRE

María Mejía llegó a Ciudad Juárez acompañada de sus dos hijos, de 4 y 6 años, pero su viaje se interrumpió con el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) el 12 de octubre pasado, cuando se ordenó la deportación inmediata de venezolanos que lleguen por tierra.

Ahora se abre una puerta con el fallo del juez.

«Hay que esperar 48 horas a ver si se cumple la ley, tenemos esperanza y la fe en Dios. Ha sido difícil estar aquí con el frío y nos hemos enfermado, las iglesias nos han apoyado con alimentos», relató.

Mientras que Eduardo Villanueva llevaba «más de mes y medio esperando una bendición».

«Y gracias a Dios quitaron el decreto, los Estados Unidos se pusieron la mano en el corazón y nos ayudaron, gracias a México que nos ayudaron también», indicó.

«Estamos felices porque tenemos mucho tiempo esperando, porque vamos a poder ayudar a nuestras familias que dejamos en Venezuela, gracias a Dios y al pueblo mexicano que nos ha ayudado bastante», coincidió el venezolano Jorma Enrique Sanz.

FLUJO MIGRATORIO NO CESA

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

Pero, pese a las restricciones implementadas por Estados Unidos, venezolanos como María Alejandra Rivas ganan nuevo impulso con fallos como el del martes.

“El anhelo que todos tenemos es pasar, el frío es bastante fuerte y nos toca aguantar. Cuando uno sale de su casa se arriesga a lo que sea para un mejor futuro de sus hijos. Yo no voy a cruzar hasta que sea algo oficial, mi familia y yo tenemos la fe en que Dios no nos va a desamparar», dijo.

Lea también

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

27/10/2025
Cabello celebra que Bachelet se retire de la ONU por su “fijación” con Venezuela

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

27/10/2025
Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

27/10/2025
Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

27/10/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: EEUUfrontera México-EE.UU.MéxicoMigrantes venezolanos
Siguiente
Por prevención cierran un canal de la vía principal en El Prado

Por prevención cierran un canal de la vía principal en El Prado

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( X )

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales