• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

#EspecialDLA Tras las rejas falsificadores de etiquetas para alimentos

por Armando Hernández
27/03/2018
Reading Time: 4 mins read
Los cilindros con miles de etiquetas ya impresas, fueron encontradas en un galpón de la zona industrial de Ureña, donde las autoridades practicaron allanamiento (Fotos J.A. Hernández)

Los cilindros con miles de etiquetas ya impresas, fueron encontradas en un galpón de la zona industrial de Ureña, donde las autoridades practicaron allanamiento (Fotos J.A. Hernández)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Efectivos militares allanaron un galpón en la zona industrial de Ureña, donde encontraron una gran cantidad de etiquetas elaboradas en material aluminio y que estaban listas para empacar 205 mil unidades de alimentos, tales como leche, harina, arroz, granos y hasta jugos concentrados, de reconocidas marcas venezolanas, pero en realidad se trataba de sustitutos alimenticios de baja calidad, que eran vendidos en territorio colombiano.

Los cilindros con miles de etiquetas ya impresas, fueron encontradas en un galpón de la zona industrial de Ureña, donde las autoridades practicaron allanamiento (Fotos J.A. Hernández)

Una red internacional dedicada a la adulteración de productos alimenticios de la cesta básica y la falsificación de firmas, con serios riesgos para la salud del consumidor, fue detectada por las autoridades venezolanas, mediante allanamiento que fue practicado en un galpón ubicado en la zona industrial de Ureña, donde fueron encontrados más de tres mil  metros de papel aluminio que era utilizado para la impresión de etiquetas, correspondientes a productos venezolanos, altamente conocidos por su gran calidad.

La grave situación fue revelada  por el jefe de la Zona de Defensa Integral  – Táchira, General de División José Leonardo Noroño Torres y el jefe del Comando de Zona No. 21 de la Guardia Nacional Bolivariana, general de Brigada Alfredo González Vieira, que se trasladaron  hasta San Antonio del Táchira para conocer de los hechos y las actuaciones de otras bandas dedicadas al contrabando de extracción del cono monetario venezolano,  material estratégico y combustible, entre otros hechos al margen de la ley  que  fueron detectados en el jefe fronterizo por efectivos del Destacamento No. 212 de la GBN.

Falsificación de alimentos

Se detectó que las etiquetas eran utilizadas para “falsificar” productos alimenticios venezolanos de alta calidad, que eran reemplazados por sustitutos “chimbos”, que representan un peligro para la salud del consumidor

Esta situación ha sido considerada como particularmente grave por las implicaciones que la misma representa. Los jefes militares hablaron sobre el desmantelamiento de una banda que se dedicaba a falsificar alimentos de reconocidas marcas venezolanas y el decomiso en un galpón de Ureña de 18 bultos contentivos de 19 tipos diferentes de embobinados, aproximadamente trece mil metros, destinados a la elaboración de etiquetas para empacar 205 mil unidades de alimentos.

El general José Alfredo Noroño Torres, mostró algunas de las etiquetas y dijo que serían trasladadas al vecino país, concretamente al Departamento Norte de Santander, donde serían utilizados para empacar  leche en polvo, arroz, harina de maíz, jugos de frutas y granos de diversa índole y otros artículos  que serían vendidos en la zona, como si se tratara de productos  venezolanos, cuando en realidad se trata  de sustituciones alimenticias de muy mala calidad,  utilizados para engañar a los consumidores, tanto colombianos como venezolanos, que no solo son sorprendidos en su buena fe, sino que además, su salud es colocada en grave peligro. Pues se envasa sin control sanitario y esto puede generar enfermedades de diverso tipo.

Durante este procedimiento se logró la aprehensión de varias personas que fueron colocadas a órdenes del Ministerio Publico, sin revelar mayores detalles, puesto que se está trabajando en la detención de todos los responsables, que integran una banda internacional que cuenta con importantes ramificaciones a ambos lados de la frontera.

Es de destacar que, en un procedimiento anterior, también practicado en   la zona industrial de Ureña, la Guardia Nacional Bolivariana había logrado indicios sobre las operaciones de esta mafia, al decomisar más 20 mil empaques, de arroz, que estaban listos para ser transportados al otro lado de la frontera.

Lea también

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Encunetamiento de vehículo dejó un fallecido y tres heridos en Boconó

Encunetamiento de vehículo dejó un fallecido y tres heridos en Boconó

06/05/2025
Apareció adolescente desaparecida en Boconó, ya se encuentra con su familia

Apareció adolescente desaparecida en Boconó, ya se encuentra con su familia

06/05/2025
Ratifican privativa de libertad a presunto homicida del comerciante en Carvajal

Ratifican privativa de libertad a presunto homicida del comerciante en Carvajal

03/05/2025

Quince días de operaciones

El jefe militar se refirió a los resultados de las operaciones practicadas en los últimos 15 días y que son un reflejo de las acciones ejecutadas tanto por la Fuerza Armada Nacional como de otros organismos de seguridad.

Dijo que durante este lapso se logró retener 18 armas de fuego de distintos tipos, 215 municiones, de diversos calibres, el desmandamiento de siete bandas que operaban al margen de la ley, dedicadas al contrabando de alimentos, combustible y material estratégico. 43 personas han sido colocadas a disposición del Ministerio Publico, así como doce vehículos.

De igual manera se ha incautado 24 kilos de droga, casi una tonelada de material estratégico. En materia de combustible fueron incautados tres mil litros de gasolina y cuatro mil de gas oíl y se desmantelaron 14 depósitos clandestinos.

En cuanto al cono monetario, durante este lapso fueron incautados 479 millones 241 mil bolívares en papel moneda que la GNB, detectó en diversos puntos de control y que eran llevados para su comercialización en las vecina República de Colombia.

Decomisos de dinero

Casi 500 millones de bolívares en billetes de nuevo cono monetario fueron decomisados cuando los trasladaban a territorio colombiano para su comercialización

El General de Brigada Alfredo González Vieira, jefe del Comando de Zona No. 21 de la GNB, dijo que fueron detenidas 23 personas que intentaron sacar “en goteo”, casi una tonelada de material estratégico, concretamente cobre, material que es  utilizado por las empresas básicas y estratégicas para energía y servicios.

Estas personas se organizaron en bandas delictivas, y pretendían vender en el vecino país el cobre debido a su cotización a precios altos, pero fueron perseguidas y atrapadas en flagrancia por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

En materia de droga dijo que el decomiso es de 24 kilos de marihuana encontrada en poder de personas que intentaron ingresarla de Colombia por el Puente Internacional Simón Bolívar y tras ser detectadas en el punto de revisión anti drogas, fueron puestos a órdenes del Ministerio Publico. Por este motivo están detenidas cuatro mujeres, acotó González Vieira.

Finalmente se refirió al tema de la venta de papel moneda y dijo que se incautaron durante este lapso 479 millones de bolívares, en papel moneda de nuevo cono, en momentos que eran trasladados a Colombia. Por estos casos hay 20 detenidos y cinco bandas desmanteladas que los llevaban Cúcuta, Norte de Santander

Estas personas están a órdenes del Ministerio Publico y el dinero es sometido a un proceso de carácter administrativo para volver a circular en Venezuela, solo, que ya no es propiedad de la persona a la cual le decomisado.

 

Texto Publicado en el Semanario Los Andes Táchira Nº 106

Tags: FronteraTáchira
Siguiente
#EspecialDLA  ¡Logros de la revolución!  …separar a hijos y padres

#EspecialDLA ¡Logros de la revolución! …separar a hijos y padres

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales