• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Especial Vuelta a Venezuela 2022 / Gregorio Carrizales: Toque de excelencia y humildad

Fue considerado el más cotizado pedalista carabobeño de todos los tiempos.

por Elvins Humberto González
21/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

PRIMER CAMPEÓN 1963

Es el pionero de la Vuelta a Venezuela. Su triunfo abrió el camino de toda una historia de amor por el mundo del pedal que permitirá recordarle como un corredor de gran intensidad del ciclismo de los años 60.

Campeón panamericano en 1963, fue la gran apuesta del entrenador venezolano Héctor Alvarado.

La Vuelta a Venezuela tuvo sus inicios en 1963, cuando fue celebrada por primera ocasión y su programación se extendió a cinco etapas. Desde entonces sólo ha tenido una interrupción, en 1977, cuando no fue posible realizarla.

Carrizales fue el ganador de aquella primera Vuelta a Venezuela, seguido de Máximo Romero “recordado niño de la ruta”, Silvio Rodríguez y Audorindo Leonotimer Puyosa. Carrizales fue el ganador del primer trayecto comprendido entre Caracas y Puerto Cabello, logro que le permitió ponerse el maillot tricolor, que no se quitó. No ganó todas las etapas, pero las corrió con buenos tiempos, que le permitieron mantener la camiseta de líder durante toda la prueba. En este tramo, diez corredores abandonaron.

En todo momento el evento del pedal ha servido como punto de observación de los técnicos venezolanos para integrar los combinados nacionales. A eso se agregó en los años más recientes la labor de captación de los entrenadores extranjeros, quienes de encontrarse con alguna figura local de mucha proyección la incorporaran a sus formaciones y en ocasiones las han llevado a cumplir campaña en Europa, donde la actividad de este deporte es más intensa.

Lea también

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

11/07/2025
Pogacar derriba el Muro de Bretaña y recupera el maillot amarillo

Pogacar derriba el Muro de Bretaña y recupera el maillot amarillo

11/07/2025
El Barça tiene la voluntad de homenajear a Messi cuando el Camp Nou esté totalmente listo

El Barça tiene la voluntad de homenajear a Messi cuando el Camp Nou esté totalmente listo

11/07/2025
La Federación Española celebra los 15 años de la estrella de campeones del mundo

La Federación Española celebra los 15 años de la estrella de campeones del mundo

11/07/2025

En el primer giro tachirense, arribó décimo el mejor venezolano en las posiciones, por cuanto los nueve primeros lugares fueron de nacionalidad colombiana, que ganase Martín Emilio “Cochise” Rodríguez.

Gregorio fue considerado el más cotizado pedalista carabobeño de todos los tiempos, fue campeón panamericano, titular nacional de ruta, cinco veces campeón del centro, de gestas bolivarianas y centroamericanas, de las vueltas al sur de Colombia, y líder de muchas temporadas carabobeñas, además de infinidad de carreras internacionales. Corriendo por Carabobo, se convirtió en el mejor venezolano en la primera Vuelta al Táchira (1966), ocupando la décima posición de la clasificación general. Carrizales venía de ser campeón Panamericano de ruta.

 

DATOS DE INTERÉS

16-20

De marzo de 1963 se corrió la primogénita Vuelta a Venezuela en cinco etapas.

11

Estados estuvieron en la primera Vuelta, Distrito Federal, Aragua, Lara, Carabobo, Portuguesa, Trujillo, Táchira, Guárico, Cojedes, Zulia y Anzoátegui.

22:28:45

Tiempo que agenció el carabobeño para alcanzar una victoria que lo catapultó en la historia.

796

Kilómetros fue el trayecto de las cinco etapas disputadas en la competencia donde comenzaron 50 corredores y terminaron 32.

Esta y otras historias también las pueden leer en: www.entreruedascncciclismo.blogspot.com, @entreruedas en Faceboock y @entreruedas_ en Instagram

___________________________________

Elvins Humberto González

elvins5050@gmail.com

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ciclismoDeportesVuelta a Venezuela
Siguiente

CARTEL DE CITACIÓN A cuantas personas puedan ver afectados sus derechos por la Demanda de RECTIFICACIÓN DE ACTAS DE NACIMIENTO formulada por la ciudadana MANZANILLA BRICEÑO YUSMAYRA TIBISAY

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales