• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

ESPECIAL PREMIOS OSCAR/ DE LO LAST

por Ever Garcés
04/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante la ceremonia de los Premios Oscar en 1974, mientras David Niven anunciaba la intervención de la actriz Elizabeth Taylor, un hombre llamado Robert Opel cruzó el escenario totalmente desnudo y haciendo el símbolo de la paz con su mano izquierda. Se trataba de un acto de protesta para reivindicar los derechos de los homosexuales. El espontaneo, fotógrafo de profesión, había podido llegar hasta el backstage acreditándose como periodista. Muchos son los que, con el tiempo, han señalado que no fue algo espontaneo y que tras ese acto estaban involucradas varias personas de la organización.

El Año de La Pera

El 19 de marzo de 1953, los Premios de la Academia aparecieron en la televisión por primera vez, los transmitió el canal gringo NBC y fue visto por 34 millones de televidentes. Fue una emisión en blanco y negro, ya que la primera ceremonia televisada en color se llevó a cabo en 1966. Estos prestigiosos premios no se vieron en Venezuela hasta 1975 por Venevisión, canal que los transmitió ininterrumpidamente hasta el 2014.

Chévere cambur    

La costumbre popular de comer cotufas en los cines estrenada en Estados Unidos entre 1929 y 1933, la época de la Gran Depresión, cuando unos trece millones de norteamericanos estaban desempleados y el principal medio de evasión era el cine, un espectáculo asequible para todos los bolsillos. Y para saciar el hambre mientras veían la película sólo podían permitirse las cotufas, que se vendían en las calles adyacentes a los cines. Pero fue Julia Braden de Kansas City la primera a quien se le ocurrió  vender cucuruchos de este producto barato y apetitoso dentro del cine.

Lea también

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
Daddy Yankee espera que “en la paz de Dios termine” la demanda contra su exesposa

Daddy Yankee espera que “en la paz de Dios termine” la demanda contra su exesposa

14/08/2025
Europa afronta temperaturas extremas con alertas rojas en Francia, Italia y España

Fonseca y Medrano sobre su primera colaboración: Es «una fusión de dos mundos»

12/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

Ese disco se rayó

“El Padrino” es sin duda, uno de los grandes títulos que han marcado la historia del cine. Su banda sonora es una de las más exitosas y mundialmente conocidas, el tema principal es una música incidental que aunque se le conoce como el tema del Padrino, el verdadero nombre es ‘Brucia la Terra’ y fue compuesto por el Italiano Nino Rota. Luego se popularizó la versión cantada a la que llamaron «Speak Softly Love», interpretada por Andy Wiliams. Aquí en Venezuela fue versionada ese mismo año por Rudy Márquez como “Háblame Suavemente”, fue un gran éxito y sirvió de tema musical a la telenovela “La mujer prohibida”.

Rodó la cédula

Las imágenes eran borrosas y el sonido de tan baja calidad que parecía sacado de un viejo disco de acetato, pero los autocines marcaron una época que dejó recuerdos imborrables en la memoria de muchos. Los autocines también tenían ventajas como poder ir en pijama, llevar tu propia comida, ingerir bebidas alcohólicas, fumar, hablar despreocupadamente durante la función, y no faltaban las parejas que hacían sus “cositas” dentro de los vehículos. El primer autocine de Caracas (y primero de Sudamérica) fue el de Los Chaguaramos, inaugurado en 1949,   posteriormente se le sumaron una decena más durante los años 1960 y 1970, cuando se produjo su auge hasta su declive en 1980.

¿Cómo te quedó el ojo?

“Lo que el viento se llevó», una de las películas más famosas de la historia del cine y la más taquillera de todos los tiempos. El filme, basado en la novela homónima de Margaret Mitchell, , narra la tortuosa historia de amor entre la obstinada sureña Scarlett O’Hara, a quien dio vida Vivien Leigh, y el mujeriego Rhett Butler, interpretado por Clark Gable, en los albores de la Guerra de Secesión estadounidense. La mayoría lo vimos en las transmisiones por televisión, pese a durar más tres horas es una película tan maravillosa que era un total disfrute.

Está Pepeado

En 1955, Grace Kelly recogió el Oscar por su papel en “La angustia de vivir” (The Country Girl). Su rubio platino y las típicas ondas de los años 50 fueron  parte del encanto de la edad de oro del cine de aquella época. El “bob” hacia atrás fue uno de los peinados más copiados a lo largo de los años, al igual  que el recogido con  pliegue al estilo Grace Kelly, el moño más elegante de la historia.

 

#tbt

Año 1939 Walt Disney recibe el Oscar de manos de Shirley Temple

Tags: AndinaPremios ÓscarTrujillo
Siguiente
Suset realiza asamblea  de trabajadores en Boconó

Suset realiza asamblea de trabajadores en Boconó

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales