• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Espacio Público: Violaciones a la libertad de expresión bajan un 80,6 % en febrero

por Agencia EFE
06/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo en donde una persona sostiene una bandera de Venezuela. EFE/ Jeffrey Arguedas

Fotografía de archivo en donde una persona sostiene una bandera de Venezuela. EFE/ Jeffrey Arguedas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 6 mar (EFE).- En Venezuela se registraron 13 violaciones a la libertad de expresión en febrero, un 80,6 % menos que en enero, cuando se computaron 67, informó este jueves la ONG Espacio Público.

En su informe mensual, publicado en su página web, señaló que entre las violaciones a la libertad de expresión registró tres detenciones de «personas que se expresaron libremente».

«El Estado, con sus cuerpos de seguridad e instituciones, fue nuevamente el principal victimario», añadió.

Asimismo, dijo que dos periodistas, cuatro «particulares» y tres medios de comunicación fueron las mayores víctimas de violaciones a la libertad de expresión el mes pasado, que se caracterizó, sostuvo, por actos de «intimidación, hostigamientos y censura».

Espacio Público indicó que el mes pasado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de dos emisoras del estado Portuguesa (oeste), así como, dijo, el decomiso de equipos.

Un locutor explicó a la ONG que el cierre de las emisoras «tuvo motivaciones políticas relacionadas con el parentesco de su dueña con el alcalde opositor de la localidad de Biscucuy, Jóbito Villegas».

«Con los dos cierres, al menos cinco estaciones salieron al aire en los últimos dos años por órdenes de Conatel», agregó la organización.

Igualmente, señaló que una emisora del estado Mérida (oeste) estuvo fuera del aire entre el 12 y 17 de febrero a causa de un apagón eléctrico que «dañó algunos equipos de transmisión y los obligó a parar su actividad informativa».

Lea también

Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025
León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

12/05/2025
India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

12/05/2025

La ONG recordó que el periodista Rory Branker, del medio digital La Patilla, fue detenido el pasado 20 de febrero por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), tras salir de su casa junto a su pareja.

«A la pareja de Branker le dijeron que iban a llevar al periodista a la sede del Sebin en El Helicoide (Caracas), sitio señalado por ser un centro de torturas y violaciones al debido proceso. Mientras al trabajador de La Patilla se lo llevaban a otro lugar, a su pareja la llevaron a su casa para hacer un allanamiento ilegal», denunció la ONG.

Espacio Público refirió que el médico Alexis Zárraga fue arrestado de «forma arbitraria» el pasado 14 de febrero por funcionarios del Sebin en el estado Falcón (noroeste), bajo la acusación de «instigación al odio».

«Zárraga habría publicado mensajes críticos contra el Gobierno de Nicolás Maduro en grupos de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp», explicó la organización no gubernamental en su informe.

 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

Tags: Espacio publicoLibertad de Expresión
Siguiente
Rubiales recurre su condena a multa: El beso a Hermoso fue un signo de euforia, no delito

Rubiales recurre su condena a multa: El beso a Hermoso fue un signo de euforia, no delito

Publicidad

Última hora

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales