• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Espacio Público reporta 31 violaciones a la libertad de expresión en febrero

por Agencia EFE
07/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, tomada el pasado 10 de febrero, en la que se registró a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Fotografía de archivo, tomada el pasado 10 de febrero, en la que se registró a Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 7 mar (EFE).- La ONG venezolana Espacio Público detectó 31 violaciones del derecho a la libertad de expresión en febrero pasado en 19 casos distintos, lo que supone más de uno por día en promedio, según se desprende de su informe mensual publicado este lunes.

Los casos de censura fueron los más frecuentes, con 18 incidencias, seguidos de las restricciones administrativas (6) y la intimidación (3), detalló en un comunicado Espacio Público, ONG dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios.

En su reporte mensual, detallaron que internet «fue el espacio donde se registraron más incidencias (19)», mientras que el resto de casos ocurrieron en los estados Miranda y La Guaira (vecinos de Caracas), así como en el céntrico Portuguesa.

Las instituciones del Estado «siguen siendo los victimarios más frecuentes, responsables de 14 casos de violaciones a la libertad de expresión, lo que representa el 56 %», agregó Espacio Público.

Entre los casos que destacan, recuerdan que las proveedoras de internet Cantv, Digitel, Movistar, Inter, NetUno y Supercable bloquearon los portales de noticias Efecto Cocuyo, EVTV Miami y Crónica Uno.

En Twitter, una red social a la que acuden con frecuencia los venezolanos para informarse debido a la dificultad de acceder a otros medios, el perfil del movimiento educativo Fe y Alegría «fue tomado por piratas informáticos, quienes ingresaron a la cuenta de forma no autorizada la noche del primero de febrero».

También recuerdan que el sitio web del diario TalCual «sufrió un ataque de denegación de servicios (DDoS) que procuraba sacarlo de línea, el 9 de febrero», cuando «el medio detectó un tráfico inusual proveniente de direcciones IP controladas por la empresa estatal de telecomunicaciones Cantv».

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025

Entre las violaciones a la libertad de expresión en febrero, Espacio Público recuerda que la Justicia adjudicó al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, la propiedad de la sede de El Nacional y el terreno sobre el cual está construida.

A juicio de la ONG, es el resultado de «un proceso judicial desproporcionado en contra del periódico por la réplica fiel de información del diario español ABC, donde se afirmaba que funcionarios estadounidenses investigaban a Cabello por presuntos vínculos con el narcotráfico».

Espacio Público también recordó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró el 25 febrero la emisora Triunfo 99.3 FM, «que funcionaba bajo la gestión del actual alcalde opositor del municipio Ospino, Carlos Barrios, en el estado Portuguesa».

 

 

 

 

.

Tags: censuraEspacio publicoLibertad de ExpresiónONG
Siguiente
La guerra y el alza del petróleo lastran a las grandes bolsas mundiales

La guerra y el alza del petróleo lastran a las grandes bolsas mundiales

Publicidad

Última hora

Alfredy Moreno presentó su Plan de Gobierno al Pueblo Valerano

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales