• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Espacio Público: Los arrestos por «expresar opiniones» en Venezuela subieron un 254 % en 2024

por Agencia EFE
02/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del director de la ONG venezolana Espacio Público, Carlos Correa, durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Fotografía de archivo del director de la ONG venezolana Espacio Público, Carlos Correa, durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 2 may (EFE).- La ONG Espacio Público registró el año pasado 99 detenciones por «expresar opiniones» en Venezuela, un aumento del 254 % respecto a 2023, cuando documentó 28 casos, según el informe anual de la organización no gubernamental publicado este viernes.

Del total, 71 de los detenidos fueron «particulares» y 24 «entre periodistas y trabajadores de la prensa», mientras que el «resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos», señala el documento.

Además, el informe indica que 28 de las detenciones «se produjeron por el uso de redes sociales o internet» y «al menos 36 bajo acusaciones de supuesta instigación al odio».

«Las detenciones arbitrarias fueron una de las principales herramientas utilizadas por el Estado para silenciar a quienes ejercen la libertad de expresión. Esta escalada de la represión refleja una estrategia gubernamental dirigida a controlar el discurso público y a limitar el espacio cívico, la cual se intensificó a partir del proceso electoral presidencial (del 28 de julio)», reza el documento.

Espacio Público advierte que los comicios presidenciales, en los que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador por un organismo electoral controlado por rectores afines al chavismo -lo que fue denunciado como «fraude» por la oposición mayoritaria-, «marcaron un hito negativo en la garantía de derechos humanos».

En ese contexto, la organización asegura «se documentó una intensificación de la persecución y el hostigamiento contra ciudadanos, especialmente hacia opositores políticos, activistas y periodistas».

Lea también

EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México

EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México

23/05/2025
Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

23/05/2025
Venezuela reporta más de 70 detenidos, extranjeros entre ellos, por plan contra comicios

Venezuela reporta más de 70 detenidos, extranjeros entre ellos, por plan contra comicios

23/05/2025
‘Así gobierna Petro’, una radiografía del «fracaso» que sacude el poder colombiano

‘Así gobierna Petro’, una radiografía del «fracaso» que sacude el poder colombiano

23/05/2025

«Durante el período previo y posterior a las elecciones, se registraron numerosos casos de detenciones arbitrarias, amenazas, intimidación y allanamientos a viviendas de figuras opositoras», señala la ONG, para la que ese «clima de miedo y control buscó silenciar a la oposición y socavar la legitimidad del proceso electoral».

Por otra parte, Espacio Público considera que la sanción y el avance de «leyes regresivas complementan un escenario severamente restringido», y entre esas normativas menciona la de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales, aprobada en agosto de 2024 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.

Con esta ley, según la ONG, el Estado venezolano «concretó la ilegalización de las organizaciones de la sociedad civil y, con ello, desnaturalizó el ejercicio del derecho a la asociación, al violentar los principios de autonomía e independencia».

Según datos de Espacio Público, en Venezuela se registraron 93 violaciones a la libertad de expresión en el primer trimestre del año, una disminución del 7,9 % respecto al mismo período de 2024, cuando hubo 101.

El pasado enero, el director de Espacio Público, Carlos Correa, estuvo detenido nueve días, entre el 7 y el 16 de ese mes, luego de que fuera presentado ante un tribunal con competencia en terrorismo, lo que fue rechazado por organizaciones no gubernamentales, activistas y partidos políticos de oposición.

 

 

 

 

 

.

Tags: detenciones arbitrariasEspacio publicoLibertad de prensaONG
Siguiente
Esequibo: Venezuela rechaza decisión de la CIJ contra elección de gobernador

Esequibo: Venezuela rechaza decisión de la CIJ contra elección de gobernador

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Cómo Responderás al Llamado de Dios? | José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | CONCORDIA CON UNO MISMO Y CON LA NATURALEZA

EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

Venezuela reporta más de 70 detenidos, extranjeros entre ellos, por plan contra comicios

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales