• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escuque entre la Historia y la leyenda. José Hernán Albornoz / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
01/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

El significado etimológico de la palabra  Escuque o Escugue (Skukey), es lugar de muchas plumas, importante tribu cuicas que integraba lo que hoy es Betijoque, Escuque y una parte de la zona baja. En la obra del profesor  José Hernán, revela parte de la historia y leyendas de un pueblo que marca una historia emblemática del estado Trujillo.

También reseña un género literario como lo es la crónica, fuente fundamental para la historia como disciplina científica. Es la recopilación de hechos resaltantes comentados de manera cronológica en el desenvolvimiento del tiempo en un lenguaje de fácil comprensión para los lectores.

En primer orden destaca la expedición, más no fundación, que realizara Diego Ruiz de Vallejo, en el año de 1548, a las comarcas pobladas por los cuicas específicamente en Escuque. Posteriormente para el año de 1597, Diego García de Paredes llega  a este mismo lugar para fundar un pueblo español por primera vez, pero con el nombre de Trujillo, inspirado en el Trujillo extremeño de donde era oriundo García de Paredes.

Lea también

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

10/05/2025
Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

10/05/2025
Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

10/05/2025
Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

10/05/2025

Otro hecho resaltante y sobresaliente es la llegada temporal  de la imagen del Dulce  Niño Jesús, en 1615, traído por la familia Guánchez y Cerrada, tenían como destino final llegar hasta Barinas  y Dios quiso que no fuera así, y se quedará para siempre en la tierra de muchas plumas.

Se hace mención al nacimiento de un personaje de gran importancia para Trujillo como lo fue Fray Ignacio Alvarez, en 1760, padre de formación  franciscana. Preparado académicamente en Santo Domingo, profesor universitario de matemática y filosofía. Pensador del proceso independentista en Trujillo, redactor de la primera Constitución trujillana.

Más reciente se anuncia la llegada a Escuque del padre español Esteban Razquin, en 1903, además músico ganador de la rapsodia musical del himno de Trujillo. También fue profesor de Laudelino Mejías, emblemático personaje de Trujillo y Venezuela.

Son muchos los hechos destacados, este lugar de la tierra de nubes como también se conoce a Escuque, dice el Profesor Hernán Albornoz: “los pueblos son como los hombres, llevan consigo un morral de recuerdos que va acumulando en el transcurso del tiempo. (…) Todo el mundo ama el lugar donde ha nacido y ha transcurrido los frescos años de su infancia”. (1994:17).

Escuque Entre la Historia y la Leyenda, es el libro que recomendamos a revisar en estos días de su Santo Patrono el Divino Niño.

 

 

Bibliografía: ALBORNOZ, José Hernán. Escuque Entre la Historia y la Leyenda. Edición Reunión de Profesores.  Caracas. 1994.

 

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Trujillo. Notas de su devenir (II) / Por Alí Medina Machado

Trujillo. Notas de su devenir (III) / Por Alí Medina Machado

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales