• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escuela de Comunicación Social de la ULA conmemoró su 40 aniversario

Ramón González Escorihuela, fundador de la escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) en Táchira, está convencido de que los problemas presupuestarios que enfrentan las casas de educación superior serán superados, y que la Inteligencia Artificial no suplantará la labor del periodista en el mundo de las comunicaciones

por Mariana Duque
23/05/2023
Reading Time: 3 mins read
En el auditorio de la biblioteca de la Universidad de Los Andes (ULA) se realizó el homenaje al fundador de la escuela de Comunicación Social, Ramón González Escorihuela. Fotos: Mariana Duque

En el auditorio de la biblioteca de la Universidad de Los Andes (ULA) se realizó el homenaje al fundador de la escuela de Comunicación Social, Ramón González Escorihuela. Fotos: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” arribó este martes 23 de mayo a su 40 aniversario, por lo que sus cofundadores, personal docente, estudiantes y periodistas egresados realizaron un homenaje a su fundador, Ramón González Escorihuela, en el auditorio de la biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.

Al momento de dirigir unas palabras al auditorio, González Escorihuela, con la voz entrecortada expresó su emoción por los 40 años de formación de periodistas que se han destacado a nivel regional, nacional y mundial, así como también por las palabras de felicitación y algarabía expresadas por el personal académico.

“Me siento sumamente emocionado por esos 40 años, muy contento, me siento satisfecho, me siento agradecido, sobre todo agradecido, porque de no haber sido por la extraordinaria ayuda, la extraordinaria colaboración de los profesores de la universidad, de los empleados de la universidad, de muchas instituciones del Estado, de las autoridades universitarias, esto hubiese sido imposible, y sobre todo el interés, la vocación que tienen los estudiantes de la escuela de Comunicación Social”.

Ramón González Escorihuela, fundador de la Escuela de Comunicación Social. Mariana Duque

Destacó que la escuela siempre necesitó apoyo, pero considera que ahora el desafío es mayor por las circunstancias que vive Venezuela, pues el nulo acceso a recursos, no sólo de sueldos y salarios, sino para la adquisición de nuevos instrumentos y nuevas tecnologías, afectan a la formación universitaria.

“Hay avances y cualquier escuela universitaria, sea de Comunicación Social o sea de lo que sea, tiene que renovarse, estar al día en esa materia tecnológica que es tan importante.  Estoy completamente seguro que esa es una situación que va a ser superada con lo de siempre, con el trabajo, con la dedicación, con el amor por lo que se hace. Si bien tengo preocupación, tengo mucho optimismo… No tengo temor, estoy seguro que la dedicación, el talento, las ganas, no se van a dejar amilanar por esas circunstancias de crisis económica, de carencia de equipos, de materiales, de no contar con esos dispositivos de ahora”, expresó.

Al hacer referencia a la Inteligencia Artificial y al temor que existe de que los periodistas sean remplazados por estas nuevas tecnologías, el profesor Ramón González Escorihuela manifestó que todos los avances tecnológicos son una creación del hombre y que no será la IA la que lo domine. “Somos nosotros los que vamos a dominar a la Inteligencia Artificial”, dijo.

Está convencido de que los estudiantes y profesores tienen capacidad, voluntad e inteligencia para superar obstáculos y seguir adelante. “La comunicación es el intercambio entre los hombres, no existe sociedad sin comunicación, tenemos que tratar es que sea mejor calidad, que rinda un mejor servicio”, dijo.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025
Foto: Mariana Duque

“Lo informal supera lo formal”

Para el vicerrector académico de la Universidad de Los Andes, Omar Pérez Díaz, conmemorar el 40 aniversario de la escuela de Comunicación Social es recordar que lo formal debe mantenerse, pues actualmente lo informal está intentando superarlo.

“Esta iniciativa de la creación de la escuela de Comunicación Social surgió en la casa del periodista, la mayoría de los que impulsaron esta idea eran periodistas, pero no eran graduados académicamente, sino por una disposición de ley. Una gran cantidad de periodistas lucharon con esa idea y la plasmaron, y de lo informal se fue a lo formal, que en Venezuela está ocurriendo lo contrario actualmente”, destacó.

Pérez Díaz comentó que esta es una carrera exitosa, que mantiene su nivel de oferta y demanda en comparación con otras, sobre todo en el área de la educación, que ya no tienen estudiantes para inscribirse y formarse.

“Por eso nos llama la atención porqué el Estado venezolano no invierte en educación superior, si es una inversión social. Aquí, esta carrera que inició por una iniciativa particular, tiene 40 años de historia, formando de periodistas de alta calidad”, manifestó Omar Pérez Díaz.

La actividad culminó con la entrega de reconocimientos a los fundadores de la escuela, y con el canto del cumpleaños, junto al homenajeado del día, Ramón González Escorihuela.

 

 

 

Tags: DestacadoEscuela de Comunicación SocialRamón González EscorihuelaTáchiraUla
Siguiente
Aprobada la Memoria y Cuenta de la directiva de Asodegaa

Aprobada la Memoria y Cuenta de la directiva de Asodegaa

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales