• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Escenarios actuales

por Luís Fuenmayor Toro
21/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Voy a tratar de resumir los escenarios políticos posibles en la Venezuela de hoy y, quizás, me atreveré a establecer algún orden de probabilidad de ocurrencia. En cualquier caso, debo recordar que los hechos políticos, como hechos sociales que son, no siguen una rigurosidad en su ocurrencia, pues no están sometidos a leyes como las que imperan en la física y demás ciencias naturales. Con esto quiero decir que no todas las posibilidades tienen las mismas probabilidades de ocurrencia.
El dramático apagón nacional recientemente habido nos puede ayudar a establecer el agrupamiento de la población en tres sectores claramente definidos, lo que no significa que no haya otros en los que se compartan características de los tres principales. Un sector considera que todo lo ocurrido es producto de un sabotaje organizado y dirigido desde EEUU, por lo que no existen responsabilidades gubernamentales de ningún tipo. Ésta es la tesis central del gobierno y hacia allí ha dirigido todo su aparato propagandístico. Un segundo sector, considera que, independientemente de que el sistema eléctrico nacional se encuentra muy deteriorado, no hubo un colapso del mismo ni tampoco ningún sabotaje, sino que todo ha sido preparado por el gobierno para desmovilizar a la oposición, crear más terror y desesperanza en la población y debilitar fuertemente las políticas de la Asamblea Nacional, encabezadas por su presidente Juan Guaidó. Se trataría de la simulación de un sabotaje, que le permite al gobierno además torpedear la política agresiva de Trump y desembarazarse de las responsabilidades por su caótica administración del sector eléctrico.
El último grupo incluye a los venezolanos que opinan que se trató de un colapso, más anunciado durante años, del sistema eléctrico del país, ante la corrupción desatada, la desinversión, la falta de mantenimiento, el vandalismo y la progresiva pérdida de personal altamente capacitado y con gran experiencia. No hubo un saboteo como el señalado por el gobierno, tampoco fue una puesta en escena para desmovilizar a la oposición, aunque Maduro y Guaidó lo utilicen en función de sus intereses.
Personalmente diría que la mayoría de la gente está alrededor de la opinión del último sector señalado: fue un colapso eléctrico nacional, que no niega acciones y simulacros de sabotaje alrededor del mismo, tanto efectuados por la oposición extremista como por el gobierno. Que no niega saqueos espontáneos ni inducidos, ni tampoco la ocurrencia de protestas legítimas u organizadas en forma violenta, pues todo ello permite reprimir “justificadamente” y permite también, “justificadamente”, acusar a quien reprime. Todo ello dentro del juego malévolo en que nos encontramos.
La definición de estos tres sectores nos orienta en relación a las posiciones políticas de los venezolanos, y claramente significa la existencia de una mayoría contraria a las acciones del gobierno. Pero el desarrollo político va un poco más allá de esto. Noto que el tiempo conspira abiertamente contra la política de Guaidó y la AN, por lo que el gobierno está jugando al desgaste y a la intimidación, como siempre lo ha hecho, en espera de que ocurra lo mismo que ocurrió con la Plaza Altamira y con las guarimbas. La agudización de la represión gubernamental es de esperarse, como lo indican el asesinato del ingeniero de Corpoelec Ángel Sequea Romero, otras muertes ocurridas, los múltiples secuestros y hostigamientos de periodistas y trabajadores, el encarcelamiento de quienes protesten, las destituciones de empleados que denuncien la crítica situación de los servicios, como la del colega Neomar Balza; los allanamientos nocturnos y las amenazas habidas.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Fuente: Luis Fuenmayor Toro 
Tags: Luis Fuenmayor ToroOpiniónTrujillo
Siguiente
 Felipe Vásquez no falla

 Felipe Vásquez no falla

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales