• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Escasamente trujillanos podrán pintar sus casas este fin de año

por Karley Durán
15/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Pintar las casas, arreglar las griferías dañadas, reemplazar tomacorrientes o apagadores, e incluso reparar otros defectos del hogar, se hace casi imposible este fin de año 2021.

Los trujillanos escasamente pueden gastar en los elevados costos de pinturas desde la clase C hasta la A, satinada, caucho y en aceite. Aunque hay variedad de marcas, todas oscilan entre 15 y 80 dólares; dependiendo de los colores, la calidad y el tamaño (galón o cuñete).

La brochas cuestan entre 5 y 8 dólares, mientras que los accesorios del hogar pueden alcanzar hasta los 4 dólares cada uno.

Las luces de navidad, con mayor demanda en esta temporada, se encuentran en papelerías y ferreterías en 3 y 5 dólares, lo mismo que podría valer un bombillo de luz LED, de mayor durabilidad.

 

Ingresos económicos

Ante este escenario, el equipo de Diario de Los Andes hizo un sondeo entre varios trabajadores de la economía en el municipio Boconó y constató que el empleado básico de locales y empresas privadas gana entre 40 y 60 dólares mensual, mientras que los trabajadores de la administración pública difícilmente llegan a obtener 20 dólares mensuales.

Sin embargo y para sorpresa de muchos, a dos semanas de las elecciones de gobernadores, alcaldes, consejos legislativos y concejos municipales, a los trabajadores activos y jubilados del Saime, por ejemplo, sí le cancelaron dos Petros de aguinaldos, que para el día en que se hizo efectivo sobrepasaban los 500,00 bolívares (más de 111 dólares).

El recibir este pago, muchos dijeron necesitar el mismo monto o más de forma mensual para sobrevivir a la hiperinflación que vive el país, otros solo se limitaron en decir, «esto nos lo dieron porque hay elecciones». De cualquier forma, los trujillanos y en general todos los venezolanos esperan que el próximo año 2022 sean reinvindicados en sus puestos de trabajo y se ajuste el salario mínimo a la realidad económica que emerge del valor diario del dólar.

 

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

.

Tags: BoconóeconomíaTrujillo
Siguiente
El Aurinegro tomó aire en Mérida

El Aurinegro tomó aire en Mérida

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales