• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Es la hora de despertar | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
27/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín

La  larga y muy compleja crisis humanitaria que sufrimos  debería impulsarnos a alimentar  el espíritu de la reconciliación y del amor sincero a Venezuela y a los hermanos que tanto sufren,  y dejar de un lado los enfrentamientos, la soberbia, el odio y el autoritarismo. ¡Basta ya de pugnas  estériles, de actitudes arrogantes  y de egoísmos destructores! ¡Es la hora de arrancar la política de la ideología y ponerla al servicio de una vida digna para  todos! Para ello, hay que recuperar la ética y el valor para cambiar de rumbo y no seguir con prácticas y actitudes  que nos siguen llevando al despeñadero. Es la hora de sustituir discursos por acciones, de derrotar la retórica con servicio y con trabajo eficiente, orientado a resolver nuestros gravísimos problemas… Es la  hora de pensar en Venezuela, de superar nuestras visiones mediocres, interesadas y  egoístas y de abocarnos todos a combatir con valor el hambre, la miseria, la inseguridad,  los pésimos servicios, el miedo, la resignación y la desconfianza. Es la hora de que fortalezcamos entre todos los dos pilares del progreso y  la dignidad humana que hoy languidecen: la salud y la educación: el derecho a la vida y el derecho a un conocimiento profundo capaz de impulsar una economía próspera, al servicio del desarrollo humano. Es la hora de fomentar la imaginación creativa, la crítica y autocrítica,   de superar el miedo, el fatalismo, la resignación y el individualismo  para gestar la nueva Venezuela.  Es la hora de los auténticos políticos, con vocación de servicio, verdaderos estadistas, cercanos a la gente, capaces de compartir su vida y sus problemas. Por ello, es la hora  de dejar a un lado y para siempre a los politiqueros de oficio, arribistas y corruptos, charlatanes y mentirosos, que utilizan el poder para lucrarse; y a todos aquellos que han hecho de la amenaza, la persecución  y la violencia el modo de mantenerse en el poder o de lograrlo.  Es también la hora de empresarios honestos, emprendedores,  dispuestos a asumir riesgos por salvar a Venezuela, y que entienden que la economía debe estar al servicio de la vida y de las personas.

En breve, necesitamos todos despertar el alma, aprender a mirar nuestras vidas, mirar el país y mirar a nuestros conciudadanos, sin importar su ideología, raza, religión, cultura,  con ojos nuevos, cariñosos  y compasivos. Necesitamos despertar del sueño de nuestra inconsciencia y nuestro egoísmo individualista a la verdad de lo que somos, a la necesidad de cambiar de valores y de rumbo. Despertar al convencimiento de que no somos un país rico sino que tenemos un país quebrado y en ruinas, Para salir de esta crisis tan profunda, van a hacer   falta muchos sacrificios y esfuerzos, y el convencimiento de que no podemos seguir enfrentados ni  caminar  aislados,  que necesitamos unir nuestras fuerzas. Despertar a la sencillez, la humildad y la solidaridad; a la necesidad de una vida más humana y más justa;  vacunarnos de una vez contra el egoísmo y la insensibilidad y  empezar a contagiar el virus del respeto, la compasión y el amor.

Un hombre verdaderamente libre como el  Dalai Lama nos dice: “Estamos en este planeta como de visita. A lo más, durante 90 o cien años. Durante ese período, debemos tratar de hacer algo bueno y útil, debemos  tratar de alcanzar la paz con nosotros mismos y  ayudar a otros a compartir dicha paz. Si logramos  contribuir a la felicidad de los demás, habremos  encontrado la meta verdadera, el sentido de la vida”.

 

pesclarin@gmail.com

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

@pesclarin       

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

.

 

 

.

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
Dominicus | 6º del Tiempo Ordinario – Ciclo B

Dominicus | 1º de Adviento - Ciclo A

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales