• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Es delito de lesa humanidad las barricadas en puente internacional de Tienditas

por Judith Valderrama
07/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dos containers y un cisterna colocados el martes en el puente internacional de Tienditas para evitar el paso de la ayuda humanitaria de Colombia hacia Venezuela, son un delito de lesa y la comunidad  internacional y el tribunal de La Haya deben intervenir y castigar al régimen por la acción, afirma el diputado (j) Walter Márquez

Judith Valderrama

@juditvalderrama    

Un crimen de lesa humanidad cometido por el régimen de Nicolás Maduro son las trancas constituidas por dos conta

iners y una cisterna que se colocaron el lunes del lado de Venezuela, en el puente Tienditas que comunica a Venezuela con  Colombia,  y por donde se tiene previsto el ingreso de la ayuda humanitaria, según afirma el defensor de Derechos Humanos y diputado jubilado, Walter Márquez.

Se basa en su afirmación en el Artículo 7 del Estatuto de Roma, suscrito por Venezuela,  en el que se establece que la privación de acceso de productos de primera necesidad, alimentos y medicinas es una violación flagrante y un crimen de lesa humanidad, “por  tanto es obligante la intervención de la comunidad internacional y del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres para que presionen a la Corte Penal Internacional (CPI) internacional a fin de que sancione los  crímenes cometidos y  además sean preventivos para que no ocurran más estos hechos”.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

Dijo que es público, notorio y comunicacional que en Venezuela la gente se está muriendo por falta de alimentos y medicinas, “frente a ese hecho también la comunidad internacional y la ONU deben intervenir”, señala Márquez. Sin embargo, éste lunes el secretario general de la ONU afirmaba que no intervendría en el caso Venezuela y que sí apoyaban el ingreso de ayuda humanitaria al país, pero autorizada por Nicolás Maduro.

Más allá de un hecho ideológico el régimen debe entender que hay una necesidad instintiva de cubrir el hambre, por eso es obligación prevenir éstos hechos de parte de la ONU y la corte de La Haya, sostiene Márquez, quien cree en la necesidad de buscar una solución pacífica, constitucional y especialmente enmarcada dentro de los tratados humanitarios, antes de que ocurra un hecho de fuerza.

“La crisis se ha generado por hambre y la repuesta por parte de la comunidad internacional está presente en containers que llegarán en las próximas horas”.

En 3 etapas se cumplirá ayuda humanitaria

La primera etapa del proceso de la ayuda humanitaria  es el traslado y depósito de la mercancía que viene en los containers desde los Estados Unidos, la cual llegará hasta la población colombiana de Cúcuta, departamento Norte de Santander, que colinda con Venezuela por los municipios de Pedro María Ureña y Bolívar.

Puente internacional de Tienditas, obstruido por barricadas colocadas por gobierno de Nicolás Maduro, en frontera de Venezuela con Colombia

La segunda etapa de acuerdo a Walter Márquez, viene hacer la negociación o permisología para el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela y la tercera etapa es el ingreso, “ya le corresponderá a los diputados representantes del presidente Juan Guaidó, junto con la propia autoridad colombiana designados para ello, y a los representantes del gobierno norteamericano las decisiones diplomáticas, políticas  o de  fuerza que ellos vayan a implementar”.

Tags: AyudaAyuda humanitariaCúcutaDestacadoFronteraguaidoPuenteTáchiratienditas
Siguiente
Obispo Moronta escucha testimonio de migrantes venezolanos en Ecuador

Obispo Moronta escucha testimonio de migrantes venezolanos en Ecuador

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales