• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entre el alivio y la melancolía, el Tíbet en el exilio digiere el anuncio del dalái lama

por Agencia EFE
03/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Un día después de que el dalái lama confirmase su sucesión, ciudadanos de Dharamsala celebran la noticia con esperanza, pero también con incertidumbre por el futuro económico y espiritual de su comunidad. La decisión sobre dónde renacerá el próximo dalái lama no es solo una cuestión espiritual, es un asunto con un impacto económico de millones de dólares que podría decidir el futuro de Dharamshala, la ciudad india que ha sido el próspero centro del exilio tibetano durante más de 60 años. EFE/ Lucía Goñi

Un día después de que el dalái lama confirmase su sucesión, ciudadanos de Dharamsala celebran la noticia con esperanza, pero también con incertidumbre por el futuro económico y espiritual de su comunidad. La decisión sobre dónde renacerá el próximo dalái lama no es solo una cuestión espiritual, es un asunto con un impacto económico de millones de dólares que podría decidir el futuro de Dharamshala, la ciudad india que ha sido el próspero centro del exilio tibetano durante más de 60 años. EFE/ Lucía Goñi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dharamshala (India), 3 jul (EFE).- Un día después de que el dalái lama trazara su hoja de ruta para la sucesión, en las calles de Dharamshala se respira una mezcla de alivio y determinación, mientras la comunidad se prepara para un 90º cumpleaños que es, a la vez, una celebración de la vida y un doloroso recordatorio de que con su líder envejece también la esperanza del Tíbet.

La vida se concentra en las empinadas calles de McLeod Ganj, el epicentro de la vida tibetana en la India. Este barrio, a menudo llamado la «Pequeña Lhasa», no es solo el hogar del propio dalái lama, sino también el centro neurálgico de su gobierno en el exilio y un imán para peregrinos, activistas y turistas de todo el mundo.

Pese al anuncio hecho ayer por el líder espiritual confirmando una próxima reencarnación, algunos confrontan la emoción de un futuro sin el líder que ha guiado sus vidas. En su tienda de artesanías, Pasang, de 53 años, se queda sin palabras al hablar de la avanzada edad del dalái lama. «Estoy tan triste… Lo siento, no puedo hablar», dice a EFE, con la voz entrecortada por la emoción.

Para ella, hija de refugiados que huyeron a pie junto al líder en 1959, el alivio por el anuncio de ayer es agridulce. «¿Si la gente está contenta? Algunos sí…», susurra, antes de añadir entre lágrimas «pero la verdad es…». Es la aceptación de que el plan de sucesión existe porque él no es eterno.

Otros, como Geshe Lobsang Soepa, celebran la certeza. Este monje, que viajó durante días desde un monasterio en el sur de la India, personifica el alivio.

«Ahora no hay problema», afirma con una sonrisa y fe plena de que el dalai lama, tal como ha prometido, vivirá hasta los 130 años. «Después de su reencarnación, el 15º Dalái Lama vendrá en un país libre. Por eso estamos muy contentos», asegura, convencido también de que la continuidad de la institución servirá para seguir trabajando por «la paz mundial y la armonía».

Una batalla geopolítica y económica

Esta mezcla de esperanza y dolor responde a una compleja batalla geopolítica. El nudo del conflicto es la reencarnación: Pekín, que ocupa el Tíbet desde los años 50 y considera al dalái lama un separatista, busca designar al próximo líder para asegurar su soberanía.

Lea también

Un siglo después, parisinos y turistas podrán bañarse en el Sena mirando a la torre Eiffel

Un siglo después, parisinos y turistas podrán bañarse en el Sena mirando a la torre Eiffel

04/07/2025
Mientras EE.UU. celebra su independencia, hijos de inmigrantes temen perder a sus madres

Mientras EE.UU. celebra su independencia, hijos de inmigrantes temen perder a sus madres

04/07/2025
Encontrar un suvenir de León XIV, una misión imposible

Encontrar un suvenir de León XIV, una misión imposible

04/07/2025
Sheinbaum espera que Julio César Chávez Jr. sea deportado y «cumpla sentencia» en México

Sheinbaum espera que Julio César Chávez Jr. sea deportado y «cumpla sentencia» en México

04/07/2025

Su estrategia se materializó en 1995 cuando se llevó en custodia al panchen lama, un niño de seis años destinado a ser la figura clave para reconocer al futuro dalái lama, y cuyo paradero sigue siendo un secreto de Estado.

Pero la supervivencia también se libra en el día a día. Pese a las incesantes lluvias de monzón, el mercado de McLeod Ganj es un bullicio de paraguas de colores, y este vibrante comercio tiene un motor muy específico.

«La economía de este pueblo depende principalmente de la presencia de Su Santidad», explica a EFE Tenzin, dueño de una farmacia. La diferencia, afirma, es como «el cielo y la tierra: Cuando él está en la ciudad, hay 100 personas. Cuando no está, hay 10 o 15».

Por eso, la pregunta sobre dónde nacerá el próximo dalái lama es, para Tenzin y otros comerciantes, también una cuestión de supervivencia económica.

La nueva generación ante el futuro

La preocupación por el futuro se materializó este jueves en la inauguración del Foro Internacional de la Juventud Tibetana, al que asistió el actor estadounidense Richard Gere, el activista más destacado de la causa.

«La lucha no es para refugiados, es para leones y tigres», les dijo Gere a los jóvenes delegados que viajaron de todas partes del mundo, recordándoles que su herencia cultural «pertenece al mundo», y que el dalái lama no podrá llevar la causas sobre sus hombros para siempre.

Con el nuevo plan de sucesión sobre la mesa que desafía la frontal oposición de China, y con el corazón dividido entre la pragmática preocupación por el futuro, la tristeza por el presente y la esperanza en el linaje, la comunidad tibetana se prepara para celebrar el 6 de julio el 90º cumpleaños de un hombre que, para ellos, es mucho más que un líder.

La fiesta del próximo domingo ya no será una conmemoración ansiosa, sino la celebración del inicio de una nueva era con una hoja de ruta clara.
Indira Guerrero

 

 

 

Tags: Dalai Lamapróxima reencarnación
Siguiente
Fútbol Master: “Intensa decimosexta jornada” realizada en El Milagro de Valera

Fútbol Master: “Intensa decimosexta jornada” realizada en El Milagro de Valera

Publicidad

Última hora

Pogacar contra todos, y todos contra Pogacar

Un siglo después, parisinos y turistas podrán bañarse en el Sena mirando a la torre Eiffel

Mientras EE.UU. celebra su independencia, hijos de inmigrantes temen perder a sus madres

Encontrar un suvenir de León XIV, una misión imposible

Sheinbaum espera que Julio César Chávez Jr. sea deportado y «cumpla sentencia» en México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales