• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enrique Márquez pide al TSJ que declare nulo el fallo que valida el triunfo de Maduro

por Agencia EFE
25/09/2024
Reading Time: 2 mins read
El excandidato opositor a la presidencia de Venezuela Enrique Márquez, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

El excandidato opositor a la presidencia de Venezuela Enrique Márquez, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 25 sep (EFE).- El excandidato presidencial opositor Enrique Márquez pidió este miércoles a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que declare nulo el fallo que convalida la controvertida reelección de Nicolás Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en los comicios del 28 de julio.

«En este caso (…) nosotros venimos a la Sala Constitucional a pedir la nulidad de la sentencia número 31, emanada de la Sala electoral, y que a partir de allí los venezolanos puedan reencontrarse en una ruta de rescate a la democracia, del rescate al valor del voto», explicó Márquez a las afueras del TSJ, en Caracas, en donde entregó su solicitud.

El opositor señaló que el documento entregado -apoyado por 28 personas de distintos sectores políticos- fue recibido por el Supremo, controlado por magistrados afines al chavismo, y explicó que en los próximos tres días se debe asignar el número de expediente y, posteriormente, en un plazo de cinco días, se debe designar al magistrado en la causa.

«Hemos mostrado los vicios de inconstitucionalidad, sobre todo, de la violación de la soberanía popular recogida en el sufragio, del debido proceso, esto fue un proceso de locura en la Sala Electoral y queremos que la Sala Constitucional certifique que, efectivamente, esos vicios existieron», añadió.

El excandidato opositor a la presidencia de Venezuela Enrique Márquez, muestra un documento entregado ante el Tribunal Supremo de Justicia, durante una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R.

El excandidato sostuvo que el país «necesita una respuesta» por lo que considera que la Sala Constitucional del TSJ es la «última reserva institucional» que tiene para que se dirima la controversia en torno a los resultados electorales.

«Así que nos encontramos acá, satisfechos con el trabajo legal, y ahora vamos al trabajo político, que es que nosotros pretendemos que este documento sea la bandera de un movimiento cívico, en paz, por la república, por la Constitución», apostilló.

El pasado 22 de agosto, la Sala Electoral del TSJ, presidido por la chavista Caryslia Rodríguez, validó los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Maduro, cuestionada dentro y fuera del país.

Entretanto, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios en base al «83,5 % de las actas electorales», recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo.

Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desagregados -como lo establece su cronograma- que confirmen la victoria de Maduro, pese a numerosos pedidos de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional.

Lea también

Maracaibo se prepara para la Bajada de La Chinita: Gobernación del Zulia acelera rehabilitación del monumento de la Virgen

Maracaibo se prepara para la Bajada de La Chinita: Gobernación del Zulia acelera rehabilitación del monumento de la Virgen

15/10/2025
Cardenal Baltazar Porras: Quien ha hecho santo a José Gregorio es el propio pueblo

Cardenal Baltazar Porras: Quien ha hecho santo a José Gregorio es el propio pueblo

15/10/2025
México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

15/10/2025
Bolivia a las puertas de un nuevo ciclo económico tras 20 años del izquierdista MAS

Bolivia a las puertas de un nuevo ciclo económico tras 20 años del izquierdista MAS

15/10/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis políticaEleccionesfallo TSJ
Siguiente

Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de "RESTAURANT CRIOLLO MAJU,C.A."

Publicidad

Última hora

Carvajalenses inician la novena en honor a su patrono, San Rafael Arcángel

Maracaibo se prepara para la Bajada de La Chinita: Gobernación del Zulia acelera rehabilitación del monumento de la Virgen

Museo Trapiche de Los Clavo invita a concurso por la canonización de José Gregorio Hernández 

Cardenal Baltazar Porras: Quien ha hecho santo a José Gregorio es el propio pueblo

Vinícius, procesado en Brasil por «perturbar» a los vecinos con su fiesta de cumpleaños

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales