• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enrique Márquez pedirá a la Fiscalía investigar a los rectores electorales

por Agencia EFE
14/08/2024
Reading Time: 2 mins read
El excandidato a la presidencia de Venezuela, Enrique Márquez, habla en una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

El excandidato a la presidencia de Venezuela, Enrique Márquez, habla en una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 14 ago (EFE).- El excandidato presidencial opositor Enrique Márquez pedirá este miércoles al Ministerio Público de Venezuela una investigación contra los rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) por, supuestamente, jugar «con el futuro» del país, al no publicar los resultados desagregados que confirmen la anunciada victoria de Nicolás Maduro.

«Estoy solicitando una investigación penal contra los cinco rectores para que respondan a cómo es eso de que están destruyendo nuestra república, de que están destruyendo el soporte de nuestra república, que es el voto», dijo el antichavista en rueda de prensa.

En este sentido, explicó que pedirá al fiscal general, Tarek William Saab, que «si encuentra mérito para esto, acuse penalmente y genere el antejuicio de mérito correspondiente contra estos cinco ciudadanos que están jugando con el futuro» de Venezuela, mientras están «escondidos, sin dar respuesta».

El excandidato a la presidencia de Venezuela, Enrique Márquez, muestra un documento durante una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Márquez acusó a los rectores Elvis Amoroso (presidente del CNE), Carlos Quintero (vicepresidente), Rosalba Gil, Aime Nogal y Juan del Pino de generar la «terrible falta de confianza» que -aseguró- hay en el país con respecto al resultado anunciado de los comicios.

«Lo que nos estamos jugando aquí no es el triunfo de una u otra persona, no, ojalá fuera tan fácil; nos estamos jugando la vigencia de nuestra Constitución», expresó Márquez, quien hizo un llamado a evitar que «las instituciones se prostituyan y no obedezcan» a la carta magna sino a «otras razones».

El pasado viernes, el excandidato pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una investigación por «conspiración» al CNE, y manifestó su «convencimiento» de que los cinco rectores están «incurriendo en un delito penal (…) al violar la soberanía popular contenida en el sufragio».

Asimismo, pidió «contar los votos», ya que «no es suficiente» con publicar los resultados, algo que todavía no ha hecho el CNE, 17 días después de los comicios.

El TSJ anunció el sábado que revisará los documentos presentados por organizaciones políticas y excandidatos para tomar una decisión al término del proceso de «validación» del resultado electoral, cuestionado dentro y fuera del país.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

La oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que ha denunciado fraude, insiste en la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia, basada en el «83,5 %» de las «actas» que asegura haber recogido gracias a testigos y miembros de mesa durante la jornada del 28 de julio.

El excandidato a la presidencia de Venezuela, Enrique Márquez, habla en una rueda de prensa este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EleccionesPolítica
Siguiente
Los humanos envejecen de manera drástica en dos etapas: a los 44 y a los 60

Los humanos envejecen de manera drástica en dos etapas: a los 44 y a los 60

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales