• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Enraizar la política en la ética | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
09/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com)

Podríamos definir la política como el modo de organizar y vivir la vida en común, pero con el ideal de conseguir una sociedad justa y feliz, que posibilita a todos y a cada uno de sus miembros la libertad suficiente para llevar a cabo una vida plena y satisfactoria. El bienestar de la población, que no es otra cosa que la más plena realización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, se constituye en el objetivo de la genuina política. Esta concepción supone superar esa visión tan negativa y tan practicada, no sólo en  Venezuela, sino en numerosos  países, de la política, que se asocia al arte de seducir, engañar y mentir con el mayor cinismo. Política completamente disociada de la ética, y en consecuencia, carcomida por la corrupción, la ambición, el clientelismo, los abusos de poder, la ineficacia, y el olvido e incluso violación de la Constitución y de los Derechos Humanos. Política que ha privatizado al Gobierno y al Estado  para fines personalistas o partidistas, lo que ha ido ocasionando su descrédito y que los políticos sean percibidos como oportunistas, arribistas, inmorales, mentirosos, personas que voceando su vocación de servicio, utilizan la política para lucrarse y alimentar su ambición y favorecer sus intereses personales, familiares o grupales. Por ello, muchas personas  se han ido marginando de la política y han desatendido  el ejercicio de su ciudadanía, lo que a su vez, ha ocasionado  que tengamos democracias huecas, meramente formales, que pretenden convertir a los ciudadanos en meros clientes y en masa acrítica y sumisa. De ahí la necesidad de recuperar el sentido originario de la política como búsqueda del bien común y como medio esencial para la convivencia, la inclusión de todos y el ejercicio de la libertad.

No olvidemos que ciudadano es aquella persona que prefiere el interés general al personal. Al ciudadano le duelen los asuntos comunes de la sociedad  y participa activamente en la toma de decisiones para encontrar los mejores caminos para satisfacer los intereses generales. .Aristóteles definió al ser humano como “animal  político” y a  los griegos, la vida privada en exclusiva, les parecía “idiota”, porque les privaba de involucrarse en la solución de los problemas comunes. Cada ciudadano tiene familia, intereses, negocios, es decir, vida privada. Pero si se queda en ella resultará un ser incompleto, porque estará prescindiendo de la posibilidad e incluso necesidad de una segunda vida, que le va a permitir ser plenamente libre y servir al interés general  sin el que la condición humana se desdibuja y mutila.

En las próximas elecciones de Julio tenemos una excelente oportunidad de   no  sólo  cambiar de gobierno, sino de recuperar el verdadero sentido de la  política como servicio al bien común,  enraizándola fuertemente en la ética, y también de ejercer nuestra ciudadanía eligiendo con libertad y valor,  al candidato que nos parezca más idóneo, ético y comprometido en regenerar la política y  permitirnos, sin trampas, amenazas o coacciones  el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía mediante un voto libre, consciente y responsable. Afortunadamente, en estos últimos tiempos, se han ido clarificando los  verdaderos líderes, coherentes y valientes,  dispuestos a sacrificarse por el bien del país. Contamos, además,  con un candidato con  sólida formación  y vida moral y muy comprometido en regenerar la política, ligándola a la ética, y en recuperar la democracia para empezar a reconstruir el país dejando a un lado la venganza, las amenazas, el odio, la violencia y la mentira. Venezuela nos necesita a todos y todos necesitamos dejar a un lado nuestros prejuicios, rencores, y ambiciones  para empezar a vernos como  conciudadanos y hermanos y no como rivales y enemigos.

 

 

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

@antonioperezesclarin  

www.antonioperezesclarin.com

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínÉticaPolítica
Siguiente
Padre Francisco Antonio Rosario, los linderos de su infancia / Por Oswaldo Manrique

Padre Francisco Antonio Rosario, los linderos de su infancia / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales